Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Eventos
Título: IV CONGRESO DE LIMNOLOGIA
Alias:
Descripción: El congreso Argentino de Limnología ha sido realizado en tres oportunidades en diferentes ciudades de Argentina, atrayendo a numerosos científicos de nivel nacional e internacional abocados a diversas temáticas de esta disciplina que apunta a la aplicación de técnicas de monitoreo y manejo de recursos acuáticos continentales. Este congreso se realizara a mediados del mes de octubre y tiene la intención de abarcar las temáticas tradicionales de esta disciplina a la vez que incluirá aspectos aplicados, tales como su utilización para la generación de energía, monitoreo de ambientes acuáticos en relación al uso de estos recursos para la producción y recreación. El último congreso se realizó en el año 2005 en la ciudad de Chascomús, con auspicio y financiamiento del CONICET y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica. Contó además con el respaldo de la Legislatura de la Nación y el Municipio de Chascomús. La Limnología El principal objetivo de esta actividad, es el estudio ecológico de las aguas continentales de la Argentina a través de un enfoque integrado de los procesos físicos, químicos, geológicos y biológicos originados en los ambientes acuáticos. Los proyectos de investigación están dirigidos a: evaluación de la productividad biológica, caracterización química y física de las aguas, interacciones entre ecosistemas acuáticos y terrestres, composición y dinámica de las comunidades biológicas y adaptación de los organismos acuáticos. La transferencia de resultados está orientada a proveer las bases para el mantenimiento de la calidad, la biodiversidad y de un aprovechamiento sustentable de los humedales y otros ambientes acuáticos. Gran parte de sus actividades incluye identificar, diagnosticar y prescribir soluciones efectivas a problemas ambientales. Orígenes Escuela europea : Su primer figura importante fue el austríaco François-Alphonse Forel (1841-1912), considerado el padre de la limnología moderna, concentra su estudio en el lago Leman (Suiza). Considera que es una ciencia que integra distintas disciplinas. En 1892 publica su primer estudio sobre la geología del lago Leman (características físico-químicas) y luego en 1904 publica todos los organismos que habitan en el lago. Einar Naumann (1891-1974) estudió los lagos oligotróficos de Suecia (lagos muy profundos, pobres en nutrientes, aguas frías a muy bajo desarrollo del fitoplancton, aguas muy transparentes). August Thienemann (1882-1960), alemán estudió los lagos mesotróficos y eutróficos de Europa Central. Menos profundos y más cálidos, con más nutrientes, transparencia menor. Esa diferencia entre lagos oligotróficos del norte y lagos meso-eutróficos del sur lleva a la limnología regional (que hoy en día ya no tiene sentido debido a la alteración de los ecosistemas naturales que reciben gran cantidad de nutrientes y se transforman en eutróficos independientemente de su origen a problema muy grave que afecta a todo el mundo). En 1922 se funda la Sociedad Internacional de Limnología. A partir de esta fecha se celebran congresos anuales cuyas actas se publican. Escuela americana: El naturalista Stephen Alfred Forbes (1844-1930) se decantó por los lagos, maravillado por la relación funcional que representaban. En 1987 publica “The lake as a microcosm”. En él describe el lago como un microcosmo, una unidad sistémica en equilibrio dinámico condicionado por los intereses de cada organismo en su lucha por la vida, gobernado por la selección natural. Chance Juday estudió los lagos de Wisconsin y el lago Mendota. Una de sus conclusiones alcanzadas es que existe un equilibrio dinámico basado en que la entrada de energía y materiales se equilibra con el gasto y la salida. G.E. Hutchinson fue el responsable de la formación de grandes limnólogos y ecólogos estadounidenses. Tratado de limnología en 4 volúmenes centrados sobre todo en los lagos (geología, físico–química y biología). Raymond Lindemen se centró en el estudio de un lago y defendió la teoría de Forbes del equilibrio dinámico. En 1936 se constituye la Sociedad Americana de Limnología que luego se convierte en la Sociedad Americana de Limnología y Oceanografía.
Tipo: Eventos
Topical: Evento Mayor
Fecha: 08/01/2008
Fecha de inicio: 15/10/2008
Fecha de finalización: 18/10/2008
Usos del agua: Sanidad, Doméstico y Urbano, Ambiental
Palabras clave:
Lenguaje/s: Español
Contacto Principal:
Ubicación: Bariloche, Rio Negro, Argentina

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster