Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Cursos
Título: Hidroquímica e Hidrogeoquímica
Alias:
Descripción: Fundamentos La Maestría en Recursos Hídricos tiene como destinatarios a profesionales de distintas disciplinas, que en sus estudios de grado pueden no haber recibido los conceptos básicos sobre hidrología o haberlos incorporado con un grado de profundización diferente. En ambos casos resulta necesario impartir un curso inicial orientado a dotar a los maestrandos de una base teórica adecuada a los requerimientos de las asignaturas subsiguientes. Sin embargo, la significación de esta propuesta académica no se restringe al ámbito estricto de la carrera de postgrado en que se enmarca sino que resulta de interés para un sinnúmero de profesionales que, por ejercer actividades vinculadas al campo de los recursos hídricos, requieran de un acrecentamiento o una actualización de sus conocimientos previos. Objetivos * Impartir conceptos básicos de hidrología, con especial énfasis en las componentes atmosférica y superficial del ciclo del agua. * Suministrar un marco teórico sólido, actualizado y multidisciplinario, que contribuya a un desempeño académico satisfactorio de los alumnos de la Maestría en Ciencias Hídricas. Programa del curso Fundamentación Los sistemas acuíferos están formados por la interacción de tres fases: una fase sólida constituida por los minerales que conforman la formación geológica acuífera, una fase gaseosa resultado de la difusión de gases atmosféricos o producidos por procesos de degradación de materia orgánica, respiración-fotosíntesis, etc., y por último la fase líquida que es el agua subterránea. Como resultado de la interacción entre las tres fases, el agua subterránea adquiere una composición química que puede ser estudiada bajo los conceptos del equilibrio químico o la cinética química. Esto constituye una herramienta de gran utilidad para la interpretación y análisis de sistemas acuíferos. Los métodos hidrológicos de estudio presentan algunas limitaciones tales como: * Imprecisiones en los términos de balance de agua. * Desconocimiento o imprecisiones de parámetros hidráulicos. * Definición de la piezometría en áreas complejas. * Costos de la obtención de parámetros. Frente a esto, los métodos hidroquímcos tienen algunas ventajas: * Técnicas relativamente baratas. * Son métodos independientes de los hidrodinámicos. * Sirven para definir el sistema de flujo. Es por esto que el curso sobre hidroquímica e hidrogeoquímica constituye una parte fundamental de un posgrado en ciencias hídricas, al constituir una de las herramientas más usuales para el estudio de la evolución de sistemas hídricos.
Tipo: Cursos
Topical: Graduados
Fecha: 10/06/2009
Fecha de inicio: 22/06/2009
Fecha de finalización: 26/06/2009
Usos del agua: Ambiental, Doméstico y Urbano, Sanidad
Palabras clave:
Lenguaje/s: Español
Contacto Principal:
Ubicación: Universidad Nacional de la Pampa, La Pampa, Argentina
Links
Tipo: URL:
URL maestria-hidrica@unlpam.edu.ar

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster