Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Cursos
Título: DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO HIDROLOGICO
Alias:
Descripción: 1. Objetivos . Conocer las metodologías, criterios y herramientas de cálculo basados en el Análisis de Frecuencia de variables hidrológicas, de uso en el diseño y dimensionamiento hidrológico de obras y medidas no estructurales. 2. Contenidos Conceptos básicos del diseño hidrológico Definiciones. Escala del diseño hidrológico. Valor límite esperado. Limites basados en probabilidades, los métodos directos o de Análisis de frecuencia. Tipos de obras y medidas no estructurales y parámetros de diseño requeridos. Selección del nivel de diseño. Recomendaciones de períodos de retorno para obras y medidas no estructurales, según tipo y magnitud de estructura, e importancia y tipo del impacto. Análisis hidroeconómico. Análisis de incertidumbre. Márgenes y factores de seguridad. Relaciones riesgo-factor de seguridad-período de retorno. Obtención y Análisis de datos para el AF Definición de variables y conformación de la serie muestral. Contraste de datos. Estimadores muestrales. Asignación de Frecuencia empírica (posición de muestreo). Identificación de Outliers. Funciones de Distribución para el AF Funciones de distribución: Normal, Log-normal, Exponencial, Gamma, Pearson III, Log Pearson III, General de Valores Extremos. Métodos de estimación de parámetros: Momentos, Momentos pesados y Máxima Verosimilitud. Procedimiento y cálculo para distribuciones seleccionadas. Cálculo directo e inverso. Límites de confianza de los valores estimados Utilización del programa AFMULTI Elección de Distribuciones Enfoque actual del problema. Inserción de las muestras y submuestras en los diagramas de momentos comunes y momentos L. Representaciones gráficas y ajuste visual. Pruebas de bondad de ajuste. Análisis de robusticidad. Determinación de valores y análisis de riesgo Conceptos y estimación de riesgo. Márgenes y factores de seguridad. Relaciones riesgo-factor de seguridad-período de retorno. Análisis de Frecuencia aplicado valores mensuales y anuales de lluvias, escurrimiento y términos de balance. Precipitaciones agregadas, anuales, estacionales y mensuales, máximos y mínimos. Análisis de excesos y déficits provenientes del balance. Análisis de aportaciones y caudales medios. Crecidas de diseño y cálculos relacionados Características de las crecidas. Análisis de frecuencia de Caudales, niveles, volúmen y duración. Tratamiento de outliers e introducción de marcas históricas. Elaboración de hidrogramas de diseño. Elaboración de curvas nivel máximo-permanencia-recurrencia. Regionalización de caudales máximos. Indice de crecida y curvas caudal específico-área. Análisis de estiajes Determinación de la variable a utilizar, caudal o nivel mínimo. Tratamiento de ¨0¨ ene las series muestrales. Análisis para obras de captación y para navegación Elaboración de curvas nivel mínimo-permanencia-recurrencia. Tormentas de diseño Tipo de tormenta de diseño según el uso. Selección muestral para el análisis de frecuencia. Elaboración de curvas I-D-F y ajuste de curvas. Adopción de duración y distribución temporal. Elaboración de hietogramas de diseño. Distribución areal y coeficientes de abatimiento. 3. Docentes. Prof Titular Ing. Carlos PAOLI, Prof Adjunto Ing. Pablo CACIK y Prof Adjunto Mag. Ing. Rosana HÄMMERLY 4. Conocimientos previos requeridos. Alumnos de la Maestría: aprobada Introducción a la Hidrología y conocimientos básicos de estadística. Resto de los cursantes: Conocimientos de hidrología y de estadística 5. Fecha de dictado y Carga horaria Todos los viernes de 8 a 13 entre el 16 de octubre y el 11 de diciembre (exceptuando el 13 de noviembre en se realiza el CONAGUA2009). Total de 45 hs. 6. Evaluación. Obligatoria para Alumnos de la Maestría y quienes opten por certificado de aprobación Certificado de asistencia, para quienes asistan al 75 % de las clases
Tipo: Cursos
Topical: Graduados
Fecha: 30/09/2009
Fecha de inicio: 16/10/2009
Fecha de finalización: 11/12/2009
Usos del agua: Ambiental, Doméstico y Urbano, Sanidad
Palabras clave: hidrología de ríos
Lenguaje/s: Español
Contacto Principal: Rosana Hämmerly,
Ubicación: Facultad de Ingenieria y Ciencias Hídricas en Santa Fe (Ciudad Universitaria UNL - Sta Fe)

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster