Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Proyectos
Título: PROYECTO DE CONVIVENCIA EN UNA REGION SEMIARIDA DE BRASIL
Alias:
Descripción: En la Sierra de Teixeira, Cacimbas, Estado de Paraiba, en la amazonía brasilera, donde la población habita en terrenos semiáridos con difíciles condiciones climáticas, se viene desarrollando un proyecto de convivencia, impulsado por el Centro de Educación Popular y Formación Sindical (CEPFS). El proyecto tiene como objetivo la construcción de sistemas de recolección de agua para hacer posible la producción agrícola en zonas semiáridas, con modelos de fondos rotativos solidarios que permiten construir más recolectores en otras localidades igualmente carentes. En la parte de recursos hídricos se crearon iniciativas de apoyo a la estructura de las propiedades agrícolas familiares, a través de la construcción de cisternas de placas de cemento, pozos y tanques subterráneos mediante la dinámica innovadora de Fondos Rotativos Solidarios. Bajo esta modalidad, las familias que han recibido el apoyo devuelven parte de los recursos a un fondo específico para que otras familias también puedan ser beneficiadas. De igual manera se crearon bancos de semillas y actividades de crianza de pequeños animales para beneficio comunitario. La capacitación ha formado parte importante del proceso. Apunta hacia el rescate de las prácticas solidarias, pero también al desarrollo sostenible de la comunidad. Se han desarrollado talleres en las áreas de relaciones sociales y de género, manejo ambiental, manejo forestal, visitas de intercambio, talleres y cursos sobre bancos comunitarios de semillas, talleres sobre construcción de cisternas y manejo adecuado de recursos hídricos, cursos para crianza de caprinos, encuentros de formación para gestores de fondos rotativos solidarios, encuentros sobre cooperativismo y seminarios sobre presupuesto público y participación. El trabajo del proyecto se articula dentro de una red denominada “Articulação do Semi-árido da Paraíba”, que congrega a más de 300 organizaciones de base y organizaciones de apoyo. En el marco de la red se realizan visitas de intercambio que se constituyen en un importante espacio de formación para los agricultores de la zona. Este ha sido uno de los dos proyectos finalistas del concurso “Experiencias en innovación social” de la CEPAL y la Fundación W.K. Kellogg, destacado por el uso del ingenio y la cooperación comunitaria para mejorar la gestión del agua.
Tipo: Proyectos
Topical: Desarrollo Sustentable, Participación Pública, GIRH, Diseminación de Información
Fecha: 02/06/2007
Fecha de inicio: 21/03/2007
Fecha de finalización: 31/12/2010
Usos del agua: Sanidad, Forestal, Doméstico y Urbano, Ambiental, Agricultura
Palabras clave: .buenas prácticas. .experiencias..lecciones aprendidas.
Lenguaje/s: Español, Portugues
Contacto Principal: José Días Campos,
Ubicación: Sierra de Teixeira, Cacimbas, Estado de Paraiba, Brasil
Links
Tipo: URL:
E-mail cepfs@uol.com.br
E-mail romulobx@bol.com.br
Teléfonos (5583) 472-2249 - 99611361
URL http://tinyurl.com/yvnx5o

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster