Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Proyectos
Título: SEGUNDA COMUNICACION NACIONAL ARGENTINA SOBRE CAMBIO CLIMATICO
Alias:
Descripción: La República Argentina ha recibido del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), una donación para desarrollar los estudios que permitirán elaborar la “Segunda Comunicación Nacional del Gobierno de la República Argentina a las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático”. 2. Para desarrollar los análisis necesarios para la elaboración de la comunicación se procederá a contratar la ejecución de los siguientes estudios: 2.1. Estudios de Vulnerabilidad frente al Cambio Climático • Vulnerabilidad de la Zona Costera: Evaluará el impacto del cambio climático y las acciones humanas en la degradación de las zonas costeras del Río de la Plata y Delta del Paraná. • Vulnerabilidad de la Pampa Bonaerense: Evaluará el impacto del cambio climático en los recursos hídricos y la actividad humana de la Pampa Húmeda. • Vulnerabilidad de la Producción Agrícola en la Pampa Húmeda: Evaluará los efectos del cambio climático en la productividad y adaptación de los cultivos de la región. • Vulnerabilidad de los Recursos Hídricos en el Litoral- Mesopotamia: Determinará los impactos del cambio climático sobre los principales ríos del Litoral - Mesopotamia; estimará la magnitud de los daños por posibles cambios en los patrones de precipitación; los efectos socioeconómicos y propondrá estrategias de mitigación y adaptación para minimizarlos. • Vulnerabilidad de la Patagonia: Evaluará los posibles impactos del cambio climático sobre sus recursos hídricos superficiales y subterráneos, propondrá estrategias de mitigación y adaptación para reducirlos y determinara las consecuencias socioeconómicas para el desarrollo de la región. • Conjunto de Impactos Socioeconómicos del Cambio Climático: Establecerá como los impactos del cambio climático sobre los recursos naturales afectan el desarrollo socio económico de las diversas regiones consideradas. • Vulnerabilidad del Sistema y de la Infraestructura Energética: Evaluará los impactos del cambio climático en la capacidad de generación eléctrica, sus efectos en la oferta y la demanda nacional de energía y lo adecuado de la infraestructura energética actual a las necesidades del país. • Plan Nacional de Adaptación Preliminar y Planes Regionales de Adaptación: Incorporará, a partir de los resultados obtenidos por los demás componentes del proyecto, la capacidad de adaptación al cambio climático en los planes de desarrollo nacionales y regionales 2.2. Estudios sobre Mitigación del Cambio Climático • Evaluación de Oportunidades de Eficiencia Energética: Se estudiarán los proyectos realizados, los que se encuentran en ejecución y los que es factible realizar a través del manejo de la demanda de energía. • Evaluación de Oportunidades de Eficiencia Energética en el Transporte: Se estudiarán las medidas implementadas y las que es factible implementar en el sector transporte, orientadas a reducir la demanda de viajes y aumentar la eficiencia. • Evaluación de Tecnologías de Energías Renovables: Se informará sobre lo realizado y se estudiarán y evaluarán las posibles estrategias de mitigación a través de la promoción de la utilización de las Energías Renovables. • Oportunidades para el Secuestro de Carbono: Se evaluará las oportunidades de mitigación a través de la captura y sustitución del carbono a través del uso del suelo, del cambio en su uso y la silvicultura. • Evaluación de Oportunidades para la Reducción de Metano Entérico: Se estudiarán las oportunidades existentes para la reducción de emisiones de metano vinculadas a la fermentación entérica del ganado y se revisarán los factores de emisión correspondientes.
Tipo: Proyectos
Topical: Investigación, Desarrollo Sustentable
Fecha: 07/10/2005
Fecha de inicio: 01/01/1997
Fecha de finalización: 01/01/2007
Usos del agua: Ambiental
Palabras clave: cambio climático
Lenguaje/s: Español
Contacto Principal: Fundacion Bariloche,
Ubicación:
Organizaciones Participantes
Organización: Participación: Monto:
FUNDACION BARILOCHE Organizador $ 0
Links
Tipo: URL:
URL http://www.fundacionbariloche.org.ar/2cn.htm

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster