Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Actividades
Título: SEXTO INTERLABORATORIO DE AGUAS SUPERFICIALES
Alias:
Descripción: ARGENTINA Sexto Interlaboratorio de aguas superficiales potencialmente contaminadas año 2008 Objetivos: 1-Determinar el desempeño de los laboratorios cuando efectúan ensayos o mediciones ambientales y efectuar el seguimiento del desempeño de dichos laboratorios, proveyendo confianza adicional a los clientes de los mismos. 2- Aportar a la comunidad información confiable sobre el estado de la contaminación costera de la Ciudad de Buenos Aires, en un punto de la costanera norte. Metodología 1) Se solicitará a los laboratorios interesados enviar sus respectivos personal y equipos toma muestras (incluyendo las botellas con los conservadores que indican las normas respectivas para cada analito) para encontrarse a las 10 horas del 27 de mayo de 2008 (o en caso de inconvenientes climáticos el 3 de junio) en la desembocadura del arroyo Medrano al Río de la Plata, cruces de Av. Leopoldo Lugones y Av. Comodoro Rivadavia, detrás de la Escuela de Mecánica de la Armada. Se adjunta mapa aclaratorio a los participantes. (ver al final del documento) 2) Allí se procederá a tomar la muestra de agua a ser utilizada en el ensayo interlaboratorios, colocándola en un recipiente de volumen suficiente, filtrándola por un tamiz para eliminar los sólidos gruesos y homogeneizándola. Inmediatamente se procederá a investigar in situ los siguientes analitos: oxígeno disuelto, pH, temperatura y cloro. 3) Se fraccionará la muestra en las botellas mencionadas en el párrafo 1, entregándoselas a cada uno de los representantes presentes de los laboratorios. En el caso de los laboratorios interesados que no pueden asistir, deberá informar a Caliba 48 horas antes y se procederá a embalar el material para ser enviado a su domicilio en el mismo día. Cada laboratorio tendrá asignado un número para el envío de los resultados. 4) Se adicionará a una parte de la muestra con Pb, Cd, Hg y Cr, la concentración teórica de los mismos será del orden de 0,5 mg/l para As, Cd, Cr y Pb y de 0,005 mg/l para el Hg. Esta muestra se preparará en el lugar conservándola con HNO3 p.a., de acuerdo a los procedimientos del Standard Methods. 5) Los analitos serán investigados según normas EPA, Standard Methods u OSN. 6) El tiempo de entrega de los resultados será de 10 días hábiles como máximo. 7) Los resultados serán remitidos, consignando la técnica analítica utilizada, en un formulario preestablecido, tanto en formato digital, como en copia escrita con la firma de los responsables del laboratorio al domicilio del evaluador estadístico. 8) El evaluador deberá informar el análisis de los resultados en el término de 30 días. Los responsables de esta tarea se han comprometido a respetar los tiempos mencionados. 9) CALIBA, a través de su Área de Calidad, analizará el informe del evaluador estadístico y propondrá a la Comisión Directiva la emisión de los Diplomas de participación y/o aprobación de cada laboratorio. 10) CALIBA organizará un taller para la discusión de los resultados obtenidos y fijar los criterios para el próximo ensayo interlaboratorio ARANCEL: El mismo será de $500.- (pesos quinientos) Los laboratorios socios de CALIBA abonarán $250.- El pago deberá ser efectuado antes del día efectivo en que se realizará la toma de la muestra. EL CIERRE DE LA INSCRIPCION SERA EL 23 DE MAYO Y DEBERA INFORMAR SI NECESITA QUE SE LE ENVIEN LAS MUESTRAS ( se cobrarán los materiales y traslados de las mismas para aquellos laboratorios que no son socios de Caliba) Observaciones: de las conclusiones del taller de trabajo del anterior Interlaboratorio, al que concurrieron los laboratorios participantes, se resolvió: a) Para poder realizar una comparación estadística de los análisis microbiológicos se deben informar con resultados cuantitativos, no en la forma “mayor que...” o “menor que...” ; se recuerda que en el anterior ensayo los valores hallados fueron del orden de 106 a 108 NMP / 100 ml para coliformes totales y 105 a 106 NMP / 100 ml para coliformes fecales. b) Para poder realizar una comparación estadística de los valores de metales pesados, se preparará in situ una muestra fortificada con As, Pb, Cd, Cr y Hg. Por lo que tendremos dos series de estas mediciones: Una de la muestra tal cual y la otra fortificada. c) Se resolvió agregar los analitos hidrocarburos totales y conductividad. d) Una vez realizada la extracción de la muestra del arroyo, constituida la muestra compensada y homogeneizada, las distintas alícuotas serán entregadas ordenadamente a cada laboratorio por grupo de analitos. e) Los metales se medirán sobre muestra filtrada sin digerir.
Tipo: Eventos
Topical: Otros
Fecha: 08/05/2008
Fecha de inicio: 27/05/2008
Fecha de finalización: 27/05/2008
Usos del agua: Ambiental
Palabras clave:
Lenguaje/s: Español
Contacto Principal:
Ubicación: Desembocadura del arroyo Medrano al Río de la Plata, cruces de Av. Leopoldo Lugones y Av. Comodoro Rivadavia, detrás de la Escuela de Mecánica de la Armada
Links
Tipo: URL:
Teléfonos 4342-3753
E-mail info@caliba.org.ar
URL http://www.caliba.org.ar

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster