Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Cursos
Título: CURSO INTERNACIONAL DE MODELACION DE CAUDALES ECOLOGICOS
Alias:
Descripción: Desarrollar conocimientos y habilidades prácticas para determinar el régimen de caudales ecológicos, evaluar impactos ambientales e identificar opciones de restauración y conservación del ecosistema y el recurso hídrico. Durante esta capacitación se exponen los modelos ecohidráulicos más avanzados, utilizables en la restauración y conservación de ríos y riberas, evaluación de impacto ambiental, mejora del hábitat fluvial y determinación de Regímenes de Caudales Ecológicos. Se aborda en detalle la metodología IFIM (“Instream Flow Incremental Methodology”), que es la más utilizada y contrastada científicamente en el ámbito mundial para determinar RCE. Se explica en detalle el modelo hidrobiológico PHABSIM (“Physical Habitat Simulation System”), sus fundamentos teóricos y métodos de cálculo. Se desarrollan ejemplos prácticos con el software PHABSIM 1.20, que aportan a los asistentes cocimientos y herramientas sólidas para la evaluación ecohidráulica de caudales ecológicos. Es una oportunidad valiosa para desarrollar el modelamiento avanzado de las condiciones hidro-ecológicas de los sistemas fluviales, mediante herramientas contrastadas y adaptables a las particularidades locales. A quien esta dirigido el Curso El curso esta dirigido a profesionales que trabajan en entidades públicas y privadas (ministerios de agua, ambiente, agricultura, energía, juntas o comités de agua, hidroeléctricas, minas, productores agrícolas, entre otros) puedan hacerse de las más modernas herramientas para la estimación del caudal ecológico. Los participantes saldrán, con una visión completa de los requerimientos hídricos de los ecosistemas, así como también de las consideraciones para incorporar estos en el diseño e implementación de estrategias que faciliten una gestión integrada de los recursos hídricos. Programa SESIÓN 1 1.1. Introducción a la hidrobiología 1.2. Problemática de la alteración del régimen natural de caudales. 1.3. Evolución de los sistemas para determinar Caudales Mínimos. (Hidrológicos, hidráulicos, simulación del Hábitat, holísticos, etc.) 1.4. Metodología IFIM (“Instream Flow Incremental Methodology”) 1.5. Descripción conceptual y procedimiento analítico de IFIM SESIÓN 2 2.1. Protocolo de caracterización fluvial en IFIM. 2.1.1. Inventario de hábitats acuáticos. 2.1.2. Levantamiento topográfico del cauce. 2.1.3. Medición de velocidades y aforos. 2.1.4. Tipificación del material del lecho. 2.2. Modelación Hidráulica: discretización unidimensional (1D) y multidimensional (2D/3D) 2.3. Simulación de Nivel de Superficie Libre: modelos STGQ, MANSQ, y WSP. 2.4. Simulación distribuida de velocidad: modelos “3-vel”, “1-vel”, y “0-vel”. 2.5. Criterios biológicos de preferencia de hábitat. 2.6. Modelación del Hábitat Acuático Físico SESIÓN 3 (Práctica) 3.1. Descripción del software PHABSIM 1.20 (“Physical Habitat Simulation Software”). 3.2. Entrada de datos, detección de errores e inconsistencias, generación de reportes gráfico-textuales, y exportación-importación de datos. 3.3. Conformación y calibrado del modelo hidráulico de profundidad y velocidad. 3.4. Tipología de Índice de Hábitat Acuático. 3.5. Métodos de cálculo del Hábitat Potencial Útil SESIÓN 4 (Práctica) 4.1. Resolución informatizada de un caso práctico. 4.2. Desarrollo de funciones de preferencia biológica. 4.3. Análisis Temporal del Hábitat y valoración de alternativas. 4.4. Criterios para el establecimiento de Caudales Ecológicos. SESIÓN 5 (Práctica) 5.1. Resolución informatizada de un caso práctico. 5.2. Protocolo de caracterización fluvial equilibrado (coste-fiabilidad) para un estudio IFIM. 5.3. Modelación Ecohidráulica Multidimensional 2D-3D. 5.4. Discusión final y Conclusiones.
Tipo: Cursos
Topical: Graduados
Fecha: 10/06/2009
Fecha de inicio: 20/07/2009
Fecha de finalización: 24/07/2009
Usos del agua: Ambiental, Doméstico y Urbano, Sanidad
Palabras clave:
Lenguaje/s: Español
Contacto Principal: División de Educación de CATHALAC,
Ubicación: CATHALAC, Ciudad del Saber, Edificio 111, Clayton, Panamá
Links
Tipo: URL:
URL http://www.cathalac.org/educacion
E-mail educacion@cathalac.org
Teléfonos Teléfonos.(507)3173202/04 . Fax (507) 317-3299

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster