Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: MENDOZA: DESAGUADERO, NOMBRE DE PUEBLO, DE UN RIO Y DE CONFLUENCIAS
Argentina - 09/11/2008

Esta es la reseña de un río de desagüe, de un distrito y de un arco que cumplió 72 años. Un sistema cuyas venas aún divierte a la juventud. Aquí un video.

El Arco Desaguadero, heredó su nombre el 12 de octubre de 1936 y hasta el momento el pueblo sólo ha llegado a los casi 700 habitantes.

El nombre Desaguadero para un río ya es toda una definición. En el curso de agua que demarca la frontera Este provincial, confluyen el Río San Juan, el Río Mendoza, el Tunuyán, el Diamante y hasta el Atuel, entre otros. Es algo así como el gran hijo de la confluencia del deshielo de la Cordillera de Los Andes y la madre de todos los ríos.

Afortunadamente, por esas cosas divinas, el Río Desaguadero baña los márgenes del NE mendocino, donde se localiza la zona conocida como el Secano. Allí es donde se nota la calidad de la administración del agua en manos del Estado y la responsabilidad de quienes usan esa “agua cruda” de la cual depende un gran número de productores.

Pero Desaguadero además es el nombre de un paso de frontera histórico. En su momento, por razones comerciales, era más usado que el actual Paso Internacional local. Por allí transitaban pesadas carretas y en verdaderas caravanas, donde uno de los bienes más preciados por los delincuentes del camino era el vino y el aguardiente. Desde temprano, Mendoza fue conocida por el vino, no por el negocio en si mismo que demandaba mucho trabajo durante el año, sino por el valor simbólico que tenía la bebida que utilizaban “los curas” para evangelizar.



El 12 de octubre pasado, la puerta de entrada a Mendoza, cumplió 72 años. Extrañamente a su historia, el arco recién fue declarado patrimonio cultural de la provincia en 2006, durante la gestión que dirigió al frente de Turismo Mariana Juri, en tiempos del gobernador Cobos.

El Arco Desaguadero es el ícono y la forma de vida de muchos habitantes del departamento de La Paz. Dicen que habitan el distrito que lleva el mismo nombre del río y del arco unas 700 almas.

El descanso del viajero, es para los paceños una verdadera oportunidad no sólo de ganar unos pesos sino de mirar en la cara del otro nuevos lugares. Para tranquilidad de muchos, afortunadamente en torno al playón central del Arco Desaguadero, vigila el tránsito de personas la Virgen del Buen Viaje.

La construcción del Arco Desaguadero fue inaugurada el 12 de octubre de 1936. Hasta el momento el distrito posee dos escuelas.

http://www.youtube.com/watch?v=6p-NX35U854&eurl=http://www.mdzol.com/mdz/nota/79933-Desaguadero,-nombre-de-pueblo,-de-un-río-y-de-confluencias/



Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster