Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CHILE: EL MOP REALIZA MEDICIONES A GLACIAR EXPLORADORES
Chile - 18/12/2009

El Director Regional de la Dirección de Aguas en la Región de Aysén, Fabian Espinoza, informó que Profesionales de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas MOP, visitaron la Región para realizar mediciones en el glaciar Exploradores,

E INSTALA ESTACIÓN DE MONITOREO EN ESTE SECTOR

El Director Regional de la Dirección de Aguas en la Región de Aysén, Fabian Espinoza, informó que Profesionales de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas MOP, visitaron la Región para realizar mediciones en el glaciar Exploradores, sobrevolar los glaciares Jorge Montt y O´Higgins, y exponer los principales aspectos de esta labor a diversos actores del ámbito público y de la investigación en la Región de Aysén.

Al respecto, el jefe de esta Unidad, Gonzalo Barcaza, señaló “Estamos en esta zona del país para efectuar diversas mediciones con instrumentos metereológicos y equipos GPS al Glaciar Exploradores para establecer la velocidad del glaciar transversal y longitudinalmente e instalar una estación de monitoreo en ese sector para que nos entregue datos metereológicos relativos al balance de la energía del glaciar durante los meses de enero y febrero, que son los meses de mayor temperatura, con la intención de conocer la temperatura del glaciar y el impacto que esto puede tener en el futuro”, destacó el profesional de la DGA. Con ello, será posible determinar el comportamiento de este y otros glaciares de la zona, lo que posibilita su evaluación a lo largo del tiempo y el impacto de las temperaturas de verano en el vaciamiento de lagos glaciares, como lo ocurrido durante 2008 con el Lago Cachet”.

En forma paralela se realizó un sobrevuelo a los glaciares Jorge Montt y O´Higgins (ambos en la Región de Aysén), con el objeto de evaluar la mejor ubicación de futuras estaciones meteorológicas.

La Unidad de Glaciología y nieves de la Dirección de Aguas en el tenor de dar cumplimiento al programa de acciones enfocadas en el cambio climático, está levantando información de los glaciares que existen en todo el país. “En la Región de Aysén hemos comenzado con el Glaciar Exploradores por su mejor accesibilidad y la importancia que tienen estas masas de hielo patagónicas en el contexto nacional y mundial, donde es muy necesario realizar el monitoreo de estos glaciares y la respuesta de ellos frente al calentamiento global. En esta zona del país estamos cuantificando las temperaturas y acumulando estadísticas para proyectar la tendencia futura, dado que esto va a tener un impacto en los recursos hídricos”, señaló Fabián Espinoza.

Por otra parte, Gonzalo Barcaza, realizó una exposición sobre esta temática, en dependencias del Ministerio de Obras Publicas, donde dio a conocer los trabajos que están contemplados realizar en Campos de Hielo Norte y Sur, como una manera de acercar este trabajo a otros servicios del ámbito público y de investigación científica regional.

Estas actividades se enmarcan en el programa glaciológico en Patagonia que está gestando el MOP a través de la DGA, ya que la meta de la Dirección General de Aguas es instalar, durante el 2009, cinco estaciones meteorológicas con transmisión satelital en los glaciares más representativos a lo largo de toda la zona de Campos de Hielo (Norte y Sur), para estudiar y monitorear el impacto del calentamiento global sobre los glaciares de la mayor zona englaciada del país. “Con ello estamos poniendo en práctica las tareas que la DGA debe llevar a cabo en el Plan de Acción de Cambio Climático” explicó Rodrigo Weisner, Director General de Aguas.


SITUACIÓN EN LAGO CACHET 2

Respecto de los vaciamientos y posterior llenado del Lago Cachet ocurridos el año 2008 (tres episodios), la Dirección General de Aguas está muy interesada en monitorear este fenómeno, por un lado para dar una alerta temprana sobre este suceso a la población y por otro, para levantar información in situ que permita investigar la recurrencia de estos eventos. En este sentido, se esta preparando un programa de inversión en instrumentos para instalar en el río Colonia y Lago Cachet 2. “Estimamos implementar esta tecnología en el transcurso del primer semestre del año en curso tanto en este sector como en la cuenca del río Nef, donde ya contamos con algún tipo de información”, anunció el Director Regional de la Dirección de Aguas en la Región de Aysén, Fabián Espinoza.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster