Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: BANCO MUNDIAL PRESENTA INDICE DE OPORTUNIDAD HUMANA PARA AMERICA LATINA
Argentina - 20/11/2008

El Banco Mundial lanzó un nuevo índice para medir cómo influyen las circunstancias personales y las oportunidades en la infancia sobre la desigualdad de ingresos de los adultos en América Latina y el Caribe

El Banco Mundial lanzó un nuevo índice para medir cómo influyen las circunstancias personales y las oportunidades en la infancia sobre la desigualdad de ingresos de los adultos en América Latina y el Caribe. En un informe, el primero en su tipo, se analizan el acceso a servicios de agua potable, saneamiento, electricidad y educación básica, con lo cual se elabora el Índice de Oportunidad Humana (IOH) [1], con un rango que va de 0 (privación absoluta) a 100 (universalidad).

El estudio se realizó utilizando datos de encuestas de hogares nacionalmente representativas en 19 países de América Latina y el Caribe, durante un período de aproximadamente una década (1995 - 2005). En conjunto las encuestas son representativas para cerca de 200 millones de niños de 0 a 16 años de edad. En el caso de América Latina, la situación en general es mucho más grave en relación al saneamiento que los servicios de agua, siendo el promedio regional de 67 por ciento en el caso del agua y 43 por ciento en el caso de saneamiento; cuatro países centroamericanos más Bolivia muestran puntajes por debajo del 30 por ciento.

En acceso al agua potable, Argentina (90%), Brasil (91%), Chile (94%) y Costa Rica (97%) tienen los IOH más cercanos a la universalidad. El IOH promedio fue de 67% en 2005, en tanto que en el periodo 1995 - 2005, el crecimiento promedio del IOH fue de 0,9%. Costa Rica (1,6), El Salvador (1,3), Guatemala (1,3), México (1,3), y Paraguay (2,8) muestran los mayores incrementos en puntos porcentuales por año.

Los IOH más cercanos a la universalidad en el caso de saneamiento corresponden a Chile (87%), Costa Rica (88%) y Venezuela (82%). El IOH promedio fue de 43 por ciento en 2005. En 1995 - 2005, el crecimiento promedio fue de 1 por ciento.

[1] Midiendo la Desigualdad de Oportunidades en América Latina
[http://tinyurl.com/443jrc]

Fuente: Noticias ONU - Perú, 2 de octubre de 2008
[http://tinyurl.com/4yn9xx]

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster