Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CONCURSO ¿QUE PIENSA DEL AGUA?
- 10/05/2009

Únase a nosotros en nuestra celebración de las diversas perspectivas culturales sobre el agua, para que nos ayuden a respetar el elemento vital que nos conecta a todos.

¡El plazo se extendía al 30 de junio de 2009!


Únase a nosotros en nuestra celebración de las diversas perspectivas culturales sobre el agua, para que nos ayuden a respetar el elemento vital que nos conecta a todos.

¡El plazo se extendía al 30 de junio de 2009!

Responda a las siguientes preguntas y comparta con nosotros, poemas, canciones o formas de arte visual que ilustren su relación con el agua:

¿Qué creaciones o historias (enseñanzas) le han sido compartidas de manera oral par parte de maestros o de personas mayores sobre el agua y la vida en la tierra?
¿De dónde emana el agua que usted bebe? ¿A dónde va el agua de su casa, una vez que ha sido utilizada? ¿Cómo y por dónde viaja el agua en el ciclo hidrológico? ¿Cómo viaja y cambia el agua de forma a través del ciclo de: lluvia, nieve, niebla, arroyos, ríos, lagos, manantiales, aguas subterráneas o de los océanos?
¿Qué tipo de diversión, juegos, ceremonias o deportes tiene usted con, o en, el agua? ¿Qué clase de ceremonias usted, su familia o su comunidad práctica, con el ánimo de mostrarle respeto al agua? ¿Qué tipos de agua (tales como fuentes, manantiales, lagos, ríos) son sus lugares favoritos y especiales, para ir a pasar su tiempo libre?
¿Qué es tener sed? ¿Qué puede usted y su comunidad hacer para asegurarse de que todos tendrán suficiente agua limpia para beber, ahora y en el futuro? ¿Cómo podemos ser mejores guardianes del agua que fluye a través de nuestras vidas?

Sus contribuciones serán compiladas en un libro publicado por el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Dependiendo del número de contribuciones recibidas, algunas serán seleccionadas para el libro, mientras que el resto se publicarán en el sitio Web del proyecto “Agua y Diversidad Cultural” de la UNESCO-PHI.

Si usted tiene entre 9 y 16 años de edad (o esta cursando algún grado entre 5° y 10°, o está involucrado en la enseñanza de niños y jóvenes de esa edad), por favor, envíe sus contribuciones!

Por favor, no olvide incluir su nombre, edad, dirección e información de contacto con la presentación, ya que será necesario ponerse en contacto con usted con relación a los derechos de autor y a otras informaciones pertinentes que confirmen que usted es el creador de la obra. De igual manera tome nota que su privacidad será respetada y, por tanto, ninguna información personal a parte de su nombre, edad, y país, se divulgara en nuestras publicaciones.

Por favor, envíe sus contribuciones antes del 30 de junio de 2009, a wcd@unesco.org

¿Alguna pregunta? Envíelas a wcd@unesco.org

Para obtener más información sobre el proyecto “Agua y Diversidad Cultural” de la UNESCO-PHI, sírvase descargar el folleto [en inglés, formato PDF – 6.4 MB].
Volver a la página principal del proyecto Agua y Diversidad Cultural [en inglés].

Lea este artículo en francés o inglés.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster