Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: PARAGUAY: PRESENTAN PROYECTO DE PROTECCION DEL ACUIFERO GUARANI
Paraguay - 21/07/2009

La Secretaría del Ambiente presenta esta mañana el Programa Estratégico de Acción (PEA) “Protección Ambiental Y Desarrollo Sostenible del Acuífero Guaraní”.

La Secretaría del Ambiente presenta esta mañana el Programa Estratégico de Acción (PEA) “Protección Ambiental Y Desarrollo Sostenible del Acuífero Guaraní”. La misma se desarrolla en el salón Alexander, del Carmelitas Center, Avda. Molas López esq. Pastor Filartiga. Cabe destacar que la Coordinación del Proyecto a nivel nacional fue llevada a cabo por la SEAM a través de su Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos.
El acuífero Guaraní es un importante cuerpo hídrico subterráneo transfronterizo situado en los territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En los espacios entre los granos minerales de sus areniscas está almacenado un enorme volumen de agua, que en general presenta buena calidad. El agua es extraída por medio de pozos distribuidos por el territorio del acuífero.

El principal uso del Guaraní es el suministro urbano, particularmente en las áreas próximas a las zonas de recarga. También presenta aguas termales en las zonas confinadas profundas, que son utilizadas principalmente para el uso recreativo.

La información general del acuífero Guaraní está disponible a través de documentos técnicos, mapas e instrumentos didácticos accesibles al público.

En el periodo comprendido entre mayo de 2003 y enero de 2009, los cuatro países ejecutaron el “Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní”. La iniciativa fue implementada con recursos donados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y contrapartidas de los países, con el apoyo del Banco Mundial, como Agencia de Implementación, y de la Organización de los Estados Americanos, como Agencia Ejecutora regional, elegida por los países.

El proceso de ejecución del Proyecto permitió a los países profundizar el conocimiento técnico, desarrollar instrumentos de gestión específicos y un Programa Estratégico de Acción, dirigido a fortalecer las capacidades institucionales, la participación pública y la cooperación regional para la gestión sostenible del acuífero.

Los instrumentos de manejo y el marco de cooperación específicamente desarrollados convergen en el fortalecimiento de la gestión del acuífero por los países involucrados.
Los principales instrumentos que fueron implementados con la participación de especialistas técnicos de la región y a ser desarrollados en los países son: el Sistema de información georeferenciado del Acuífero Guaraní (SISAG); la Red de monitoreo y modelación matemática (M&MM), en locales específicos (Proyectos Piloto) y en escala regional; el Grupo de Fomento a la Gestión Local (GrGL); y la Capacitación y Difusión del conocimiento técnico (CDC).

La estructura de cooperación establecida se fundamenta en el funcionamiento de Unidades Nacionales de Gestión en los países (e Provinciales en los países federalistas) y de un Consejo Regional de Cooperación conformado por las instituciones nacionales de recursos hídricos, ambiente y relaciones exteriores.


Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster