Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CHACO: LA APA APROVECHARA CRECIDAS DEL BERMEJO PARA RECARGAR CUENCAS
Argentina - 13/02/2009

Así lo adelantó la presidenta, Cristina Magnano, quien además aseguró que el organismo sigue de cerca la evolución de la crecida tanto del río Bermejo como del Bermejito en el noroeste provincial.



Beneficiará a productores de la zona


“Las cuencas están anémicas, así que la crecida será bienvenida”, dijo la funcionaria.
Como ocurre estacionalmente todos los años, el río Bermejo tendrá una importante crecida en estos meses, por lo que la Administración Provincial del Agua (APA) monitorea constantemente tanto su evolución, como la del río Bermejito, que podría también acrecentarse según las lluvias que caigan en febrero, marzo o abril. A esto, se le suma el alud en Tartagal, provincia de Salta que, según la arquitecta Cristina Magnano, presidenta de la APA “es la expresión de una crecida de la zona de los ríos que se alimentan con los deshielos de Bolivia y de la zona de la cordillera en Jujuy y Salta”.

“Lo ocurrido en Tartagal está anunciando la crecida del río Bermejo que, estacionalmente, es lo que ocurre cada año”, explicó Magnano quien además dijo: “De hecho, si se suscitan lluvias importantes en febrero, marzo o abril en la zona de Salta, también tendremos la crecida del río Bermejito”. En referencia al río Bermejo, la arquitecta aseguró que hay previsiones de la Administración Provincial del Agua, ya que tiene su defensa en la zona de Pampa del Indio.

Aprovechar la crecida.
Según explicó Magnano “lo que hará el organismo es aprovechar el exceso de agua que pueda traer el Bermejo para que, a través de las compuertas que tiene, ingrese agua y así ir recargando las distintas cuencas que, en la zona Noreste de la provincia, se verán beneficiadas”. En este sentido, recordó que tal cual ocurrió en el pequeño pico que tuvo en enero el río Bermejo, se va a aprovechar lo que exceda, teniendo en cuenta la difícil situación de sequía que atraviesa el Chaco.

Para Magnano, la crecida del Bermejo “es muy importante porque todas las cuencas están anémicas en este momento y será bienvenida por el sector productor de la provincia que la necesita desesperadamente”. Para la presidenta de APA, “la naturaleza produce algunos anuncios y produce, en determinados momentos, hechos que pueden afectarnos, como ocurrió en Tartagal que, seguramente, será objeto de estudios y análisis técnicos posteriores”. “En principio esperamos la crecida del río ansiosamente porque necesitamos agua”, concluyó.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster