Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: SANTA FE: SE CONOCERIA SI EL ACUIFERO GUARANI ESTA BAJO SANTA FE (20/04)(La Opinion Rafaela)
Argentina - 20/04/2007

El límite oeste de ese importante acuífero, que conforma una de las más grandes reservas de agua potable del mundo, podría estar bajo el suelo de la provincia de Santa Fe.

El límite oeste de ese importante acuífero, que conforma una de las más grandes reservas de agua potable del mundo, podría estar bajo el suelo de la provincia de Santa Fe. Ello podría conocerse dentro de 3 meses, no por interés científico sino por un emprendimiento turístico, ya que en Santa Rosa de Calchines se está realizando una perforación para llegar a aguas termales. Dicen que la posibilidad es del 95 por ciento.

Mientras que los expertos y ambientalistas siguen reclamando que se investigue el límite oeste del sistema acuífero Guaraní para saber si Santa Fe cuenta con ese recurso natural bajo su suelo, es posible que la incógnita se devele en apenas tres meses, aunque no por interés científico sino por afán turístico. En Santa Rosa de Calchines, un grupo empresario -según el informe del diario El Ciudadano, de Rosario- inició una perforación para construir un complejo termal y, según sostienen, hay "un 95% de posibilidades" de hallar agua caliente por debajo de los mil metros.
Hasta el momento se conoce que el acuífero alcanza a Entre Ríos, adonde se han realizado perforaciones que, como resultado, arrojaron agua salada o dulce, según la localización de los pozos. En tanto, no se tiene información sobre cuál es el límite oeste del sistema y, por lo tanto, se desconoce si forma parte del subsuelo santafesino. Ese es un viejo reclamo de científicos y especialistas que desde principios de este siglo insisten con que se incluya a la Provincia en las investigaciones que vienen realizando universidades de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, más allá del proyecto que lidera el Banco Mundial.
Hasta el momento no se efectuaron perforaciones en el margen occidental del río Paraná, que constituye la frontera impuesta para el proyecto.
Sin embargo, la multiplicación de experiencias turísticas en el territorio entrerriano donde el negocio de las aguas termales está a la orden del día empezó a tentar a los empresarios de Santa Fe, quienes también se hacen las mismas preguntas que los científicos, a pesar de que los objetivos no son los mismos.
"Contamos con opiniones de expertos que nos aseguraron que en base a pozos históricos realizados por YPF y otras termas emplazadas del otro lado del río existe un 95 por ciento de probabilidades de hallar agua profunda en nuestra zona", dijo Horacio Spahn, quien junto a su hermano y otros empresarios está esperanzado por encontrar el bien preciado a más de mil metros de profundidad. Y luego precisó que "A nosotros nos importa que el agua sea caliente, más allá de que sea dulce o salada, y de acuerdo con la información que nos suministraron la temperatura podría rondar entre los 36 y 48 grados". Si bien los informes previos refieren a posibles acuíferos de marcada salinidad, los Spahn no descartan hallar agua dulce, "porque se la encuentra a apenas diez metros" de la superficie.
El emprendimiento turístico incluye un complejo de cabañas y aguas termales en un predio ubicado sobre la ruta provincial N° 1, y cuenta con una superficie de 82 hectáreas que podrá extenderse hasta tierras isleñas. La primera fase del proyecto se inició a fines de marzo a partir de la perforación de un pozo de cincuenta centímetros de diámetro, tareas que realiza Pettarin-Vaccarini, una empresa de Venado Tuerto.

Opinión científica

"Para develar el misterio, basta con que los empresarios perforen el subsuelo. Pero ya pronto lo vamos a saber porque si se encuentra agua salada a esa profundidad sabremos que no estamos ante la presencia del acuífero, al menos en ese lugar", opinó la doctora en geología y docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Ofelia Tujchneider, una pionera regional en la investigación de las aguas subterráneas. La especialista advierte que esas tareas deberían ser "acompañadas" por el Estado, justamente para preservar cualquier hallazgo o recurso y para efectuar una adecuada interpretación de los resultados que puedan obtenerse.
"Es importante que se conozca el límite oeste porque ésa es una asignatura pendiente, pero se debe tener claro que en el oeste de la provincia de Entre Ríos sólo hay agua salada", explicó, para luego advertir que "ese es un tema delicado, porque el manejo de aguas con elevada salinidad y temperatura debe ser muy cuidadoso ya que puede afectar acuíferos superficiales" si no se controlan adecuadamente las perforaciones que se realicen.
También aclaró que "se deben bajar las expectativas" porque el Guaraní típico contiene agua dulce y hasta ahora, en la Argentina, se ha encontrado en muy pocas perforaciones indicios que den cuenta del reservorio, constituido como una formación geológica que data del Jurásico. "En cambio, tenemos que prestarles más atención a otros sistemas de aguas que serían sumamente importantes para las economías regionales como el acuífero Puelche", advirtió. En esa línea, la especialista destacó la importancia de "estudiar y saber cuántos de esos sistemas, tanto superficiales como subterráneos, existen en la provincia para luego plantear una gestión integrada de los recursos hídricos según los requerimientos de la sociedad".
Para Tujchneider, "el acuífero Guaraní puso la palabra «aguas subterráneas» en boca de la sociedad", una novedad que implicó considerar a ése "el más importante para Latinoamérica y el tercero en el mundo" junto a otros, como importantes recursos estratégicos. "Ahora es un tema que tiene mucho glamour, pero cuando empezamos a estudiarlo era casi desconocido, a nadie le interesaba", dijo dos semanas después de arribar de Sudáfrica, donde fue invitada por la Unesco para disertar sobre "acuíferos transfronterizos".
En los inicios de la década del 80, junto a un puñado de científicos y al frente del Grupo de Investigaciones Geohidrológicas de la UNL, Tujchneider empezó a batallar y a buscar información en torno al problema, el mismo que hoy ocupa un especial interés tanto en los foros internacionales como en las agendas de los gobiernos. Por aquellos tiempos cada país identificaba al reservorio con nombres diferentes e inclusive se pensaba que se trataba de sistemas independientes, no una unidad de 1.200.000 kilómetros cuadrados de superficie como luego se comprobó.
En 1997, cuando los expertos que estudiaban el tema se reunieron en Paysandú, Uruguay, se lo denominó como se lo conoce en la actualidad con el fin de unificar los nombres que se les asignaban a esas formaciones geológicas y en homenaje a la etnia originaria de la región.

El agua como una cuestión de Estado

El sistema del acuífero Guaraní se ha incorporado a la política de Estado, un hecho que quedó demostrado el pasado 15 de marzo cuando el Comando del II Cuerpo de Ejército comenzó a funcionar formalmente en su nuevo asiento de Curuzú Cuatiá luego de abandonar su presencia histórica en Rosario.
Con nuevas hipótesis de conflicto y en vista de posibles amenazas que puedan irrumpir en el escenario argentino hasta el primer cuarto del siglo XXI, la estrategia de defensa del Gobierno nacional incluye la preservación del recurso natural que se convirtió en una de las apetencias del Banco Mundial cuando en 2002 comenzó a liderar y financiar un proyecto de estudio.
En esa línea, el diputado nacional socialista y candidato a gobernador por el Frente Progresista, Hermes Binner, presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo nacional exija que se investigue el límite oeste del reservorio, entre los paralelos 26 y 34 de latitud sur. Actualmente, en los estudios trabajan las universidades de los cuatro países involucrados.
Dentro de los argumentos, el legislador se refiere a las limitaciones del acuífero Pampeano como "única fuente de provisión", sobre todo para las poblaciones santafesinas de la banda oeste. "Desafortunadamente, ese recurso subterráneo presenta calidades de agua no adecuadas para el consumo humano, incorporando en muchos casos nitratos y arsénico en concentraciones por encima de las máximas recomendadas. Además, en muchos otros casos, la concentración de sales totales supera los máximos de norma", expresó a través del proyecto. Además, reclamó al Gobierno que "defina las normas que garanticen un aprovechamiento óptimo, un control eficaz, y la conservación" de los recursos del Guaraní.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster