Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: SANTA FE: SE OBSERVAN AVANCES PERO ADVIERTEN SOBRE RIESGO HIDRICO EN SECTORES VULNERABLES
Argentina - 02/11/2008

En un informe elaborado por el Ministerio de Aguas de la provincia se destacan las tareas llevadas a cabo en forma mancomunada con la Municipalidad de Santa Fe pero se advierte que quedan varias tareas para reforzar las áreas más desprotegidas

[02/11/2008 | 21:10 ] En un informe elaborado por el Ministerio de Aguas de la provincia se destacan las tareas llevadas a cabo en forma mancomunada con la Municipalidad de Santa Fe pero se advierte que quedan varias tareas para reforzar las áreas más desprotegidas, junto con tareas de toma de conciencia de los pobladores que viven muy cerca de las defensas.



\\\"Es necesario remarcar y poner énfasis en que las inundaciones en la ciudad pueden volver a ocurrir, y éstas pueden presentarse de distintas formas, con manifestaciones y con diferentes grados de afectación, ya sea al oeste por el río Salado, al este por el río Paraná, por crecidas conjuntas de ambos ríos o por precipitaciones intensas que afecten directamente el recinto en que se ha convertido la ciudad debido a la construcción de los terraplenes de defensa y al crecimiento no planificado de la planta urbana en forma no compatible con las restricciones hídricas\\\", sostiene un informe que firma el Ing. Alejandro Cecchi, subsecretario de Planificación y Gestión del Ministerio de Aguas, del Maspyma.

Se estima luego que \\\"para disminuir el riesgo hídrico en la ciudad y área metropolitana se han realizado obras muy importantes que disminuyen sensiblemente la vulnerabilidad de la zona, pero aún así hay que destacar que actualmente persiste una alta vulnerabilidad hídrica, debido en gran medida a su particular ubicación geográfica, pero fundamentalmente a una deficiente planificación urbana que empeora este cuadro, como en la ausencia de un plan de ordenamiento territorial urbano, periurbano y rural\\\".

Para hacer frente a esta problemática, entiende el Ministerio de Aguas, \\\"es necesario disponer de un gran presupuesto fundamentalmente en medidas estructurales y acompañadas necesariamente de medidas no estructurales. Hay que destacar también que aún implementando todas estas medidas, seguiremos estando en riesgo, pero lo habremos disminuido y habremos evitado los problemas presentados en caso de ocurrencia de los eventos de baja recurrencia y mitigado los fenómenos extremos\\\" y agrega que \\\"en consecuencia es sumamente necesario realizar Planes de Contingencia Municipales y Comunales, articulados con el Estado Provincial para hacer frente a este tipo de catástrofes\\\".

No existe protecciónal 100 por ciento

Con mucha claridad el informe señala que \\\"ninguna ciudad del mundo está preparada para evacuar para cualquier evento pluvial o esta protegida para cualquier crecida de los ríos. La decisión de hasta cuando proteger una ciudad es técnica, política, social y económica. Es decir hay que analizar todos lo aspectos involucrados, porque proteger una ciudad como Santa Fe para cualquier evento pluvial extremo o crecidas extraordinarias de los ríos, es prácticamente imposible debido a que siempre puede haber un evento que supere los parámetros de diseño de las obras\\\".

Agrega seguidamente que \\\"también es necesario destacar la importancia del mantenimiento continuo de la totalidad del anillo defensivo de la ciudad y su área metropolitana. En este punto del área mencionada hay que remarcar que los recintos conformados por las defensas de la localidad de San José del Rincón y los Barrios de Colastiné, La Guardia y Alto Verde son también altamente vulnerables debido a que están insertos en el valle fluvial del Paraná, con el riesgo que eso implica tanto en su amenaza externa (río) como las en su amenaza interna (precipitaciones). Las defensas en este sector han alentado un acelerado desarrollo urbanístico sin planificación y sin ordenamiento territorial lo que implica un aumento considerable del riesgo\\\".

Finalmente el Ing. Cecchi expresa en su informe que \\\"la población tiene que estar informada que vivimos en riesgo hídrico, tiene que participar en las medidas de mitigación y tiene que colaborar apoyando las medidas no estructurales que se deben implementar a corto plazo\\\".

Acciones realizadas

Expresa el informe que \\\"la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, con fondos del Estado provincial, realizó el llamado a licitación de motobombas y electrobombas, para las casabombas números 1, 2, 3 y 4, en la zona oeste. Con la provisión e instalación de las mismas, se estima aumentar considerablemente el grado de protección en este sentido. También realizó un llamado a licitación para la limpieza y profundización de los reservorios\\\".

Señala luego que todas estas acciones \\\"de carácter transitorio deberán ser sujetas a reajustes cuando el INA , la Fich y la UTN realicen los estudios previstos para determinar la capacidad necesaria de los cuencos reservorios y los caudales necesarios para evacuar distintas tormentas a ser determinadas\\\".

Advierte luego que \\\"las estaciones de bombeo números 5 y 6 (ciudad de Santa Fe) cuentan cada una con 5 bombas de 2000 m3/h cada una, lo que hace un total de 10.000 m3/h por estación. Las mismas cuentan con energía en forma provisoria, ya que están operando grupos electrógenos en esas estaciones de bombeo. Las estaciones de bombeo números 7, 8 y 9 (Recreo) tienen la misma capacidad instalada, pero con energía provisoria mediante la contratación e instalación de grupos electrógenos\\\".

Destaca que la solución definitiva al problema energético de todo el sector oeste \\\"es llevar adelante una propuesta presentada por la EPE , con un doble circuito de alimentación y la provisión de grupos electrógenos, esta alternativa está valuada en 15.000.000 pesos\\\".

Finalmente, señala que \\\"los trabajos de limpieza de canales se viene realizando mediante equipos del Ministerio, en forma sostenida, y deberá ser reforzado con la contratación de camiones volcadores y carretones para el traslado de máquinas pesadas. Se estima continuar con esta metodología hasta completar la limpieza de los canales conectores a los reservorios. Se remarca que esta actividad de mantenimiento deberá ser continua\\\".

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster