Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: SALTA: EL GOBIERNO ULTIMA MEDIDAS PARA CASOS DE INUNDACIONES EN EL NORTE
Argentina - 05/01/2009

Bien aprendida la lección tras los desastres provocados por las lluvias estivales en el Norte provincial, el gobierno de Salta ha dispuesto ahora la instalación de tres centros de concentración de mercaderías, víveres y elementos de primera necesidad, así como la de estaciones meteorológicas en Santa Victoria y Misión La Paz.



Bien aprendida la lección tras los desastres provocados por las lluvias estivales en el Norte provincial, el gobierno de Salta ha dispuesto ahora la instalación de tres centros de concentración de mercaderías, víveres y elementos de primera necesidad, así como la de estaciones meteorológicas en Santa Victoria y Misión La Paz.
Los \\\"centros de concentración\\\" entrarán en funcionamiento en caso de que las lluvias obliguen a la evacuación de personas o alguno de los centros poblados de la zona quedara aislado.

Estos centros están ubicados en General Mosconi, localidad del Norte salteño con capacidad de operación aérea, y en los pueblos de Santa Victoria Este e Hipólito Yrigoyen, cuyos galpones albergan desde el miércoles pasado alimentos, ropas, frazadas, colchones y carpas, entre otros recursos de emergencia.

Las lluvias registradas en el sur de Bolivia mantienen atentos a los funcionarios a cargo del comité operativo de emergencia, grupo que desde principio de diciembre sigue de cerca la evolución de las precipitaciones, el comportamiento de los caudales del Pilcomayo y Bermejo y la respuesta de las obras realizadas en puntos considerados estratégicos, como Santa María.

\\\"El año pasado el Pilcomayo desbordó por primera vez hacia fines de enero y dejó aislado a varios lugares. En esta oportunidad, el río desbordó por primera vez a principio de diciembre y no sucedió nada, a pesar de que la cota del cauce fue de 5,90 metros\\\", comentó el secretario de Abordaje Territorial y coordinador del comité, Francisco Marinaro Rodó, quien mencionó además que el Bermejo está creciendo pero que \\\"empieza a dar dificultades recién a fines de febrero\\\".

Según Marinaro, desde esos tres centros de concentración se podrá dar respuesta a la gente con mayor rapidez en coordinación con Aviación Civil, que pondrá en marcha sus tres aviones y dos helicópteros.


Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster