Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: FORMOSA: LA S UNIVERSIDADES TENDRAN INJERENCIA EN LA RECRACION DEL PLAN DEL BERMEJO
Argentina - 15/11/2008

El rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Formosa, Martín Romano y Roque Silguero, indicaron que se tomó la determinación de intervenir en las políticas y acciones que se encaren para recrear el Plan Maestro del Río Bermejo.



Sergio Tenchini, rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), fue designado coordinador de las Universidades Nacionales del Norte Grande (UNNGA), en tanto que el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Oscar Valdés, fue ungido con el mismo cargo pero del Zicosur Universitario.

Tenchini solicitó la aceptación del cuerpo para firmar en nombre de la UNNGA el 20 de noviembre próximo en la ciudad chaqueña de Sáenz Peña, Chaco, un convenio marco con la COREBE (Comisión Regional del Río Bermejo) y los Gobiernos provinciales de Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero.

El objetivo es que a través de los Institutos de las UNNGA se trabaje en proyectos de obras hídricas y ambientales, entre otros, para el aprovechamiento de los recursos hídricos a lo largo de la cuenca del río Bermejo.

Ambas nominaciones –las de Tenchini y Valdés- fueron unánimes y se produjeron durante un plenario de rectores de la UNNGA realizada en la sede de la UNNE en las ciudades de Resistencia y Corrientes, oportunidad en la que se lanzó el grupo universitario de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano, denominado el Zicosur Universitario.

Participaron del cónclave de la UNNGA los titulares de las Universidades Nacionales de Santiago del Estero, Tucumán, Misiones, del Nordeste, Catamarca, Jujuy, Salta, Chilecito y Formosa.

Paralelamente, sesionaron los rectores de la Zicosur Universitaria, que es la conjunción de Casas de Altos Estudios del Norte Grande Argentino (UNNGA), del Norte de Chile, del Sur de Bolivia, de Paraguay y del Centro Sur de Brasil.

Durante el encuentro, el plenario de rectores debatió la cuestión hídrica, mineral y forestal de la región, que contiene los principales recursos naturales, en varios casos, las universidades públicas están comprometidas en su desarrollo. En este sentido, se firmó un convenio por la reserva hídrica del Río Bermejo, principal fuente hídrica del Norte Grande.

También se adoptó una firme posición respecto a la exploración, investigación y explotación de los recursos mineros del NOA y de los recursos forestales del NEA. En el marco del plenario de la UNNGA, las Comisiones de Ciencia y Técnica, Académica y de Posgrado del grupo de Universidades asociadas presentaron su informe de lo elaborado el día anterior al Plenario en sesión especial.

Valdés, rector de la UNNE, se refirió puntualmente al sector que debe ocupar la Universidad en la toma de decisiones políticas con sustento académico: \"Se debe intentar, de modo pro-activo modificar aquello que se ha hecho mal, mejorando y solucionando los problemas de las nuevas generaciones\".

Posteriormente, la Comisión de CyT elevó su informe final a la mesa de rectores para su aprobación y tratamiento. Una de las temáticas más fuertes planteadas fue el avance propuesto para el Instituto del Norte Andino en programas sobre \"Camélidos y Minería Responsable\".

Cerisola dijo sobre los camélidos que es un tema pendiente en las provincias del NOA y que urge un relevamiento de lo que cada universidad asociada tiene sobre el mismo. Los rectores involucrados geográficamente con el tema camélidos expusieron su visión.

La minería también suscitó entre los rectores un largo debate, fundamentalmente por ser –como se dijo allí- un tema de mucha sensibilidad social, delicado y complejo a nivel nacional, por el fuerte impacto económico que genera su explotación, por los grandes grupos \"anti-minería\" que se formaron en contra de la actividad y por los grandes capitales extranjeros que se benefician de ella.

En este sentido, el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, el ingeniero Flavio Fama, propuso su institución como sede para concretar una reunión de especialistas sobre minería a fines de marzo-principios de abril 2009.

El temario del Plenario siguió con el informe de la Comisión Académica y de Posgrado donde se comunicaron las experiencias de posgrados cooperativos de la UNNE y una serie de sugerencias para la sistematización y organización de las carreras cooperativas, los posgrados y el banco de datos de docentes con posgrado existentes en el NG, entre otros. Dentro de los últimos temas tratados en el plenario, se aceptó el ingreso de la Universidad del Chaco Austral UNCHA a la UNNGA.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster