Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CHUBUT: DISEÑAN ESTRATEGIAS REGIONALS EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
Argentina - 19/11/2008

Del encuentro, en el que se adelantaron algunos detalles de la obra de toma conjunta de agua para las tres ciudades y distintas alternativas que permitan en el corto plazo evitar los inconvenientes de provisión de agua durante la época estival,

TOMA CONJUNTA DE AGUA PARA RAWSON, TRELEW Y PUERTO MADRYN

Días pasados los intendentes de las ciudades de Puerto Madryn, Carlos Eliceche; de Rawson, Adrián López; y de Trelew, Gustavo Mac Karthy, se reunieron en ‘el Pueblo de Luis’ a fin analizar junto al secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Pagani, un proyecto estratégico que en el mediano y largo plazo buscará brindar la solución de fondo a la recurrente problemática del agua que afecta a estas comunidades.

Del encuentro, en el que se adelantaron algunos detalles de la obra de toma conjunta de agua para las tres ciudades y distintas alternativas que permitan en el corto plazo evitar los inconvenientes de provisión de agua durante la época estival, tomaron parte también los directivos de las cooperativas de las 3 localidades.

El Diario consultó sobre el tema al responsable de Infraestructura de la provincia, Alejandro Pagani, quien informó que “esta cuestión estratégica fue abordada durante la última reunión del Gabinete de Infraestructura en Madryn hace 10 días, donde se analizó el proyecto de toma única de agua. Lo que hicimos en Trelew fue avanzar en este camino, planteando una serie de cuestiones que son estratégicas en materia de planificación para el manejo de los recursos hídricos, pero que además hacen a la calidad y la forma de prestar los servicios en cada ciudad”.

Estrategia regional

Pagani explicó además que cuando “los municipios o la misma provincia solicitamos soluciones parciales lo hacemos ante los mismos organismos. Entonces nos están pidiendo que tengamos alguna estrategia regional, algo que ya de alguna manera estaba instalado como idea en la zona cuando Obras Sanitarias decidió ubicar la planta de la Cooperativa Servicoop de Puerto Madryn”.

El funcionario provincial destacó también que “más allá de esta obra que implica la solución de fondo para la problemática del agua en la zona, se esbozaron algunas soluciones en el corto plazo, fundamentalmente para las localidades de Rawson y Trelew, que son las que en este momento tienen el mayor inconveniente en cuanto a la demanda de agua

La obra

Al ser requerido con referencia a las características del proyecto que busca dar respuesta definitiva al manejo de los recursos hídricos en la zona, el secretario de Infraestructura refirió que “básicamente consiste en una única toma para las tres ciudades ubicadas sobre el río Chubut, aguas arriba de las actuales tomas de Trelew y Puerto Madryn. Allí se ubicarían las instalaciones de pre - sedimentación y las estaciones de bombeo necesarias para poder impulsar el líquido crudo hasta la planta de potabilización, que se establecería en la zona donde está la actual planta de la Cooperativa Servicoop de Puerto Madryn”.

Manejo centralizado

El proyecto, que una vez concretado permitiría tener una mayor uniformidad en la prestación del servicio, una efectiva centralización del mismo, se completaría con “un adecuado sistema de llegada para cada una de las ciudades. Esa es básicamente la obra de ingeniería, a la que se asocian algunas obras complementarias”, consignó Pagani.
En esa misma línea de análisis, consideró que “un esquema de esta naturaleza optimizaría los costos, puesto que un manejo centralizado siempre es más eficiente que un manejo dividido, pero además nos permitiría avanzar en medidas no estructurales que hacen al manejo del recurso del agua potable en cada una de las localidades. Esto se relaciona con cómo se distribuye, cómo se opera el servicio, cuáles son las restricciones o una eventual homogenización tarifaria”.
“Estamos en la etapa de definición de números, que requería justamente acuerdos entre las partes intervinientes para definir la estrategia común. La obra va a ser a largo plazo, se va a ir haciendo por etapas y seguramente nos va a llevar toda la gestión, pudiendo incluso excederla”, concluyó.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster