Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CHACO: PERSONAL DE APA CONTINUA CON LA MEDIDA DE FUERZA
Argentina - 14/11/2008

Tras una asamblea realizada entre el personal y delegados de la UPCP en la APA, se resolvió prolongar hasta el lunes la medida de fuerza, hasta tanto “se logre una respuesta al petitorio elevado a los Poderes Ejecutivo y Legislativo”.



A última hora de hoy viernes, los delegados de la UPCP en la APA esperaban ser recibidos por el gobernador de la provincia para tratar el tema. Al término de la asamblea de esta tarde, el personal de planta permanente, profesionales y técnicos, contratados y jornalizados de la Administración Provincial del Agua, además de resolver un nuevo de 24 horas para el día lunes, dieron a conocer un documento donde contestan declaraciones públicas del ministro de Infraestructura, Omar Judis.

“Cualquier modificación en las funciones de la APA es inconstitucional”
Entre otros conceptos, el comunicado señala que “debe quedar en claro que la Constitución Provincial determina específicamente que en materia de Recursos Hídricos y para satisfacer la necesidad de consumo y producción de la sociedad chaqueña, se centraliza el manejo unificado, racional, participativo e integral del recurso en un organismo ejecutor. Por lo tanto cualquier modificación de las funciones de la APA es inconstitucional.

Por lo tanto no es cierto que el Ministerio de Infraestructura sea la autoridad de aplicación de todos los recursos naturales, ya que para proteger el uso integral y racional de los recursos hídricos, lo centraliza en una única autoridad de aplicación que por ley es la Administración Provincial del Agua, por lo que el Ministerio no es autoridad de aplicación del recurso hídrico.

No es acertado englobar el agua en el Ambiente, ya que lo único que se logra es disminuir y diluir el derecho y manejo de los recursos hídricos, que tanto impacto tienen en la salud y en la seguridad de la población, ante la existencia de sequías e inundaciones, como nos tiene acostumbrado el agua en la nuestra provincia.

Falta a la verdad el ministro cuando dice “Lo que se lleva es una idea superadora, que se aplica en la nación y en otras provincias”, ya que la Nación tiene bien diferenciadas las funciones de los recursos naturales. El manejo y la responsabilidad sobre agua es de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, y el ambiente por la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, entendiendo la importancia que ambos recursos estén separados para una mejor tutela y manejo de los mismos.
Está claro que el ministro Omar Judis desconoce lo que han firmado la Nación y todas las Provincias recientemente: El Acuerdo Federal del Agua, que dice claramente: En los últimos años la sociedad argentina tomó conciencia de la vulnerabilidad de los recursos hídricos, impulsando las acciones necesarias para la protección y el aprovechamiento sustentable de los mismos, coincidiendo en definir una visión consensuada sobre los valores que nuestra sociedad le adjudica al agua, y definiendo las bases de un sistema jurídico e institucional que garantice una gestión integrada del recurso.

En ese Acuerdo Federal del Agua se oficializaron los Principios Rectores de la Política Hídrica de la República Argentina, y uno de ellos dice: “Centralizar las acciones del sector hídrico en una única conducción favorece la gestión integrada de las aguas. Por ello se propicia la conformación de una única autoridad del agua en cada jurisdicción (nacional y provinciales) que lleve adelante la gestión integrada de los recursos hídricos. La Autoridad del agua debe disponer de la necesaria autarquía institucional y financiera para garantizar un adecuado cumplimiento de sus misiones, debiendo ser además autoridad de aplicación de la legislación de aguas y contar con el poder de policía necesario para su efectiva aplicación”.

Si ese es el espíritu y objetivo de la comunidad hídrica nacional y federal, por que ir en contra?

Por último, queremos como empleados de la APA, informar a la población chaqueña que defenderemos al organismo del AGUA porque consideramos que es una institución clave en la prestación de servicios a nuestra sociedad, y para ello trabajamos todos los días en ese sentido”, termina remarcando el comunicado dado a conocer hoy por los representantes gremiales de la UPCP en la APA.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster