Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CORRIENTES: TEMOR Y ALERTA DE INUNDACIONES POR LA CRECIDA DEL PARANA
Argentina - 31/10/2009

La preocupante crecida del río Paraná en el norte mesopotámico ya obligó a evacuar familias en Corrientes y se prevé que el caudal de las aguas afecte a las localidades de Entre Ríos, Santa Fe y a las islas del delta bonaerense.

La Dirección de Defensa Civil informó que durante esta semana se continuará con la evacuación de alrededor de 80 familias correntinas de los barrios más afectados por el avance del Paraná.

En la capital correntina unas 60 familias debieron evacuar sus viviendas a causa de la creciente, mientras que localidades del norte provincial, como Paso de la Patria y la isla Apipé, continuaban en estado de alerta y numerosos pobladores ribereños permanecían alejados de sus viviendas.

Durante el fin de semana, el Paraná aumentó casi medio metro, lo que provocó la evacuación y reubicación de unas 60 familias de los barrios Caridi, Virgen de los Dolores, Galván y Santa Marta de la capital correntina.

La Dirección de Defensa Civil informó que durante esta semana se continuará con la evacuación de alrededor de 80 familias correntinas de los barrios más afectados por el avance del Paraná. De esta forma, los pobladores ribereños comenzaron a abandonar sus casas por sus propios medios en ambas localidades.

Las autoridades de las localidades afectadas coincidieron en señalar la "poca asistencia" aportada hasta el momento por parte del gobierno provincial, principalmente en lo que respecta al envío de fondos para sobrellevar la contingencia. "Es muy difícil que los municipios puedan asistir a los pobladores con sus propios recursos, por eso apelamos a la ayuda del gobierno provincial y nacional", reclamó a la prensa local el intendente de Isla Apipé, José Ojeda.

Evacuación bovina

Con ayuda del Ejército, los ministerios de Defensa y Agricultura y el gobierno de Entre Ríos anunciaron que realizarán la evacuación de unas 800.000 cabezas de ganado bovino, de los dos millones que están en riesgo ante la muy probable creciente entre noviembre y diciembre próximos.

También se acordó una ayuda económica para la adquisición de 20 corrales de emergencia, mientras que con el Ministerio de Defensa la coordinación para que el Ejército intervenga en el traslado del ganado en barcazas, entre otras acciones.

Desde el gobierno entrerriano se pidió a los productores que comiencen a movilizar hacienda, mientras se organiza la instalación de puertos fluviales y corrales de emergencia. En la inundación de comienzos de 2007 , se perdieron unas 300 mil cabezas de ganado, recordaron desde la gobernación.

Asimismo, el director de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Entre Ríos, Luis Miguel Etchevehere, dijo que "muchos productores ya empezaron a sacar la hacienda, los barcos no dan abasto, pero no se han hecho las obras de infraestructura necesarias".

"Hay un millón de cabezas en las islas hay que pensar en muchos corrales móviles y barcazas del Ejército", dijo Carlos Cadopi, ingeniero agrónomo, en declaraciones a Radio Continental, respecto al anuncio de los traslados.

Y apuntó al gobernador bonaerense Daniel Scioli: "Ahora venir a explicarnos que vamos a tener barcazas y corrales es una falta de respeto a los productores. Deberían haber dragado los arroyos en el delta, porque una vez que entra el agua, cuando baja el Paraná no escurre de los campos porque los arroyos están absolutamente tapados."

Los informes meteorológicos conocidos en los últimos días, en tanto, indican que entre noviembre y diciembre podría registrarse una fuerte crecida del río Paraná debido a las lluvias abundantes del sur de Brasil y del norte argentino.

Además, la directora de Información Hidrológica del Instituto Nacional del Agua, la doctora Dora Godniaski dijo que en este momento "de Rosario hacia abajo las aguas están normales o un poco más de lo normal", pero que se prevé que suba el caudal en los próximos 40 días.


Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster