Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: Argentina y Bolivia realizarán obras conjuntas en la Cuenca del Río Bermejo
Argentina - 19/10/2004

Se realizó en la ciudad de Buenos Aires, la XX Reunión de la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y Río Grande de Tarija (COBINABE)

Oportunidad en la que se presentaron los proyectos y obras a desarrollar en Argentina y Bolivia. Argentina presidirá por un año la Comisión Binacional del Río Bermejo.

En el encuentro estuvieron presentes por Argentina, el Embajador Julio San Millán, Presidente de la COBINABE; el ingeniero Edgardo de Jesús Sosa, Presidente de la Secretaría Ejecutiva de la COBINABE, representantes de las Provincias de la Alta Cuenca del Bermejo, ingeniero Miguel Moughty por la Provincia de Jujuy y el ingeniero Rafael López Díaz, por la Provincia de Salta; el Coordinador Técnico del PEA, licenciado Héctor Martínez y de la Dirección de Coordinación de las Comisiones Binacionales vinculadas con la Cuenca del Plata, el Ministro Eugenio García Santos y el Consejero Julio Ferrari Freyre; por Bolivia, el Embajador de Bolivia en Argentina ingeniero Arturo Libiers Valdivieso, el Embajador René Soria Galvarro y el Segundo Delegado Jorge O’Connor d’Arlach y el Coordinador Técnico del PEA, el licenciado Gabriel Gaites.
En la reunión se realizó el traspaso de la presidencia al Embajador Julio Argentino San Millán, quien de este modo hasta octubre de 2005 la Argentina presidirá la COBINABE.
También se analizaron las obras y acciones previstas para el próximo año, entre los que figuran la implementación en la Argentina de los proyectos de Sistematización de Cuencas (Subcuencas y Microcuencas); de Gestión de Residuos, y de Ordenamiento Territorial en las Provincias de la Cuenca con una asignación especial de recursos de $US 162.000.

La construcción de dos puentes en las localidades de Mecoya (Bolivia) y Mecoyita (Argentina). Tras un convenio firmado entre la COBINABE y la ONABE (Organismo Nacional Administrador de los Bienes del Estado), esta última cedió sin cargo de seis vigas metálicas destinadas a estas obras, equivalentes a $ 17.254,20. La Prefectura de Bolivia contribuirá con los restantes materiales.

En cuanto a la Red Hidrometeorológica se consigno que se realizará el diseño del software y la modelación de la Cuenca para el funcionamiento del sistema de Alerta Temprana. La red de Alerta Temprana permitirá la obtención de datos meteorológicos de la Cuenca, a través de Internet - on line - servirá para alertar a las poblaciones ribereñas de posibles crecientes y servirá a los productores de la región para conocer el estado de lluvias en la zona.

En lo que se refiere al Estudio de los Sedimentos y su Impacto en la Cuenca del Plata, se informó que el Instituto Nacional del Agua (INA) inició el estudio de la sedimentación de los embalses de Las Pavas, Arrazayal y Cambarí.
Los proyectos para la construcción de tres represas, Las Pavas, Arrazayal y Cambarí, son prioritarios para el aprovechamiento múltiple y uso racional de los caudales de los ríos Bermejo y Grande de Tarija. Por ello, se están ejecutando consultas y acciones para la selección de la primera obra hidráulica a definirse antes de finalizado el 2004.
La Delegación Argentina realizará una invitación pública para que los candidatos presenten en ambos países su interés en el Proyecto Corredor Tariquía – Baritú – Calilegua. Los especialistas serán seleccionados en Salta por los dos países, entre el 15 y el 20 de octubre.

En lo referido a la conservación y repoblamiento de la fauna ictícola y tras el análisis de la degradación del recurso ictícola en los ríos Bermejo y Tarija y del relevamiento preliminar de problemas y soluciones para el tema, se aprobó la propuesta argentina en cuanto al diseño de un Plan de Acción conjunto e integrado, que incluya la armonización de políticas, criterios, alcances y procedimientos, diagnóstico interdisciplinario para la conservación y repoblamiento de la fauna ictícola.
Este Plan de Acción y el reglamento se elaborarán en forma participativa y consensuada con todos los actores públicos y privados de la Argentina y Bolivia en talleres a ser desarrollados en ambos países.

La concreción de estas obras permitirá a las poblaciones de la Cuenca mejorar sus condiciones de vida y promover un desarrollo sustentable en las provincias que la conforman.
La COBINABE centra su accionar en cuatros áreas estratégicas -la Prevención, Protección y Rehabilitación Ambiental; el Desarrollo Sostenible; el Fortalecimiento Institucional y la Concientización y Participación Pública- desde las cuales, en las comunidades de la Cuenca, se ejecutan proyectos de ordenamiento territorial, ecología, desarrollo sustentable, educativos y talleres de participación ciudadana.
Para estos proyectos, la COBINABE cuenta con el apoyo del Estado Nacional, de los gobiernos de las Provincias de Salta, Jujuy, Formosa y Chaco y de los municipios de la Cuenca y con el soporte y el financiamiento de organismos internacionales como el FMAM (Fondo para el Medio Ambiente Mundial), el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y la OEA (Organización de Estados Americanos).
Fuente: Jujuy al dia


Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster