Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CHUBUT: EN NOVIEMBRE MÁS DE 400 TÉCNICOS DEBATIRÁN SOBRE EL MANEJO DEL RECURSO
Argentina - 15/10/2009

Entre 400 y 500 técnicos de todo el país junto a expertos del ámbito internacional expondrán entre el 11 y el 14 de noviembre en Trelew en el marco de la 22º edición del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2009) que este año es organizado por el gobierno del Chubut.

Chubut será sede del Congreso Nacional del Agua


La presentación formal de esta nueva edición de este encuentro que data del año 1963 la encabezará este jueves en Buenos Aires el gobernador Mario Das Neves en la Casa del Chubut dado que se trata de un evento nacional; por lo que se espera la asistencia de autoridades de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, del Consejo Hídrico Federal, del Comité Permanente de Conagua y representantes de todas las provincias del país.
“Desde 1963 se juntan los técnicos del país y todos aquellos que tienen que ver con el manejo del recurso del agua y se hacen distintas exposiciones sobre todas las temáticas que tengan que ver el agua”, explicó el administrador General de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra, este miércoles al anunciar la realización del 22º Congreso Nacional del Agua 2009 denominado “El agua y el ambiente. Roles y Actores”, pensando como una instancia de la Conferencia Mundial del Agua.
Parra explicó que “este Congreso tiene un comité permanente” y recordó que “la organización anterior fue en la provincia de Tucumán y en esa organización la provincia del Chubut a través del gobernador Mario Das Neves y del intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, solicitaron que se organizara este evento acá”.
“Detrás de ellos hay una Comisión Organizadora. En su momento estaba el ingeniero Alejandro Sorondo que estaba como director de Agua que fue el que con gente de la Universidad transmitieron la posibilidad de realizar este evento en Chubut”, remarcó Parra.

Trabajos presentados


Sobre la nueva edición del Congreso, que representa uno de los eventos técnico-científicos más relevantes que en relación al agua se efectúa en Argentina, Parra informó que “hay 233 trabajos presentados y dentro de esos 233 hay una serie de temáticas que tienen que ver con el agua subterránea, el agua y ambiente, la calidad, la economía del agua, la planificación e hidráulica. Por ejemplo la provincia también está haciendo la presentación de esta Ley que hicimos a nivel nacional que es la Ley de Política Hídricas. Están todos los temas referidos a todo lo técnico que tenga que ver con el manejo del recurso.
“Vienen aproximadamente entre 400 y 500 técnicos de todo el país. Es toda una semana donde estos 233 trabajos cada exponente tiene un determinado tiempo, unos 30 minutos, para exponer sus trabajos y también vienen algunos especialistas extranjeros a exponer las distintas temáticas”, agregó el funcionario.
En ese marco explicó que los especialistas “vienen con distintos trabajos y cada provincia o cada técnico presenta distintos trabajos. Acá en la provincia hemos presentado la Ley de Política Hídrica pero también deben haber otros trabajos que los presenta la Universidad ó técnicos”; dijo a modo de ejemplos.

Hacia la Conferencia Mundial

El 22º Congreso Nacional del Agua 2009 está pensando como una instancia de la Conferencia Mundial del Agua y es de singular importancia. En esa oportunidad en Trelew serán discutidos los cambios y transformaciones que se vienen produciendo en le medio ambiente, en lo social, en lo económico y en lo educativo-cultural, por efecto de cambio climático y la concepción actual del agua como recurso crítico de valor estratégico.
CONAGUA convoca a expertos nacionales e internacionales con el propósito de evaluar la situación general y la problemática regional del agua, exponer el avance tecnológico desarrollado por la comunidad científica y plantear perspectivas de acción futura que desde su campo coadyuven al mejor uso humano y eficiente gestión del recurso.
El 22º Congreso pretende ser fiel a, precisamente, esos objetivos o propósitos antes enunciados. Sus líneas temáticas son las siguientes: aguas subterráneas; calidad de aguas; educación; hidráulica; hidrología; hidrología ambiental; hidrometeorología; historia, cultura y sociedad en los recursos hídricos; legislación y políticas hídricas; planificación, economía y administración de los recursos hídricos; procesos de erosión y sedimentación; y riego y drenaje.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster