Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: PARAGUAY: ASEGURAN QUE SOLO EL 5 % DEL PILCOMAYO ES UTILIZADO
Paraguay - 31/10/2008

Nuestro país no aprovecha las utilidades que puede generar el correcto uso de los cauces hídricos del río Pilcomayo, según manifestó Roger Monte Domeq

Paraguay desaprovecha el cauce del Pilcomayo
Nuestro país no aprovecha las utilidades que puede generar el correcto uso de los cauces hídricos del río Pilcomayo, según manifestó Roger Monte Domeq, miembro de la Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos (APRH). Señaló que solo el 5 % del caudal del río es utilizado por nuestro país.


El Pilcomayo debe ser mejor aprovechado por el Paraguay. El ministro de Obras, Efraín Alegre, visitó el canal por donde ingresa el agua a nuestro país en setiembre pasado.
Monte Domeq señaló que este déficit obedece principalmente a la falta de un proyecto hídrico que pueda proporcionar mejor aprovechamiento del río Pilcomayo. Afirmó que esto redituará en beneficio de los sectores que sufren por la sequía y a aquellos que necesitan el agua para la industria y ganadería.

El representante de la APRH aseguró que nuestro país utiliza apenas el 5 % del caudal hídrico que proporciona el río Pilcomayo, mientras que el gobierno de la Argentina estableció hace tres años un plan hidráulico en la provincia de Formosa, y que gracias a este trabajo está optimizando el potencial del río.

“En la Argentina están trabajando en 4 ó 5 alternativas concretas. Gracias a eso no están sufriendo las consecuencias de las sequías y, además, no se deja de lado la producción ganadera ni la industrial”, mencionó Monte Domeq.

La Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos organizó recientemente el II Congreso Paraguayo de Recursos Hídricos, donde participaron especialistas de distintos países, quienes expusieron diferentes proyectos con relación a la importancia de contar con una planificación de los recursos hídricos.

En ese sentido, Monte Domeq recomendó utilizar un sistema similar al Plan Hidráulico de Formosa, y cuyo director de Coordinación y Planificación Hídrica, Miguel Angel Valiente, disertó en el citado congreso el último jueves.

Monte Domeq señaló además una posibilidad de trabajar por un plan hídrico en forma conjunta entre las autoridades de Formosa y la de nuestro país.

“Acá debemos trabajar en forma coordinada. Ya logramos generar un acuerdo técnico con la gente de Argentina. Ahora debemos tratar de ver a nivel político cómo podemos lograr llegar a un acuerdo también”, dijo.






Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster