Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: SANTA FE: ES SATISFACTORIO EL BALANCE DE UN COMITE DE CUENCA DEL NOROESTE
Argentina - 27/12/2008

Se trata del Comité de Cuenca del Canal Principal Nº 2, que funciona en el departamento San Cristóbal y que comprende los distritos Arrufó, Curupaity, Monigotes, Suardi, San Guillermo y Villa Trinidad.

interior@ellitoral.com

En conferencia de prensa y cerrando un año de intenso trabajo, el Comité de Cuenca del Canal Principal Nº 2 del departamento San Cristóbal —que abarca los distritos de Arrufó, Curupaity, Monigotes, Suardi, San Guillermo y Villa Trinidad— realizó un balance general de su accionar durante este año.

Allí, las autoridades del organismo presidido por Gustavo Sella detallaron pormenorizadamente la labor operativo-institucional del año que finaliza, haciendo hincapié en el accionar de las máquinas excavadoras que el gobierno provincial, por intermedio del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, tiene destinadas a la jurisdicción.

“Se efectuaron tareas de mantenimiento y limpieza, en una vasta red de canales secundarios y terciarios de la zona. Además, se construyeron y adecuaron varios puentes y alcantarillas; como así también se realizaron obras de defensa contra inundaciones de las áreas urbanas y suburbanas. Fueron varias acciones que llevamos adelante con el compromiso asumido por el ministro Antonio Ciancio, hacia la comunidad que forma parte del comité”, remarcó la máxima autoridad del organismo, Gustavo Sella.

Particularizando los trabajos, Sella dijo que “en el presente año se inició la construcción de cinco nuevos puentes sobre canales de la zona, por parte de una empresa contratada por la cartera provincial, y también se efectuó la evaluación de alternativas de construcción de la denominada traza 4 de Suardi-Monigotes. Se avanzó en la aprobación de la documental técnica por parte de la Dirección Provincial de Vialidad para la construcción de un nuevo puente en la Ruta Provincial 71 entre San Guillermo y Monigotes. Y hemos recibido, por primera vez en los 27 años que tiene nuestro comité, la visita un ministro (por Antonio Ciancio)”.

“En lo institucional —agregó Sella— se produjo la renovación de delegados por los productores de cada distrito, por vencimiento de mandato, habiéndose realizado asambleas democráticas con invitación individual a cada contribuyente. También se procedió, de acuerdo con lo establecido por la Ley Provincial Nº 9.830 de creación de los Comités de Cuencas en lo referente a la periódica renovación de los integrantes de la asamblea plenaria de cada comité, a la elección de un nuevo comité ejecutivo.

“Desde ese momento se trabajó intensamente para normalizar y optimizar el funcionamiento administrativo-contable, actualizando el padrón de contribuyentes y saldando deudas con proveedores y organismos oficiales”.

Esta repartición, además de Sella, la integran Jaime Kaplan, en representación de productores de Monigotes; Raúl Zurbriggen, por los productores de Curupaity; Daniel Martina, por la comuna de San Guillermo, y el hidrólogo Eduardo Miguel, por el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.

En relación con los contribuyentes, el comité ejecutivo reconoció el permanente apoyo que brindaron a lo largo de los años, expresado en el porcentaje de recaudación superior al 70% de cada emisión de la tasa por hectárea.

Para brindar una mejor atención a los mismos, recientemente se habilitó un local en San Guillermo, en donde funciona la sede administrativa, que cuenta con el personal y todo el equipamiento necesario para atender diligentemente cualquier trámite o gestión.



Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster