Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: PARAGUAY: REDES DE COOPERACION ACADEMICAS
Argentina - 01/11/2008

De Chaco, Asunción Paraguay y Río Grande do Sul Brasil. Especialistas de la región generan redes de cooperación académicas

Especialistas de universidades de esta parte de Sudamérica, sentaron las bases para iniciar vinculaciones a través de redes de cooperación académicas. Esto surgió en el marco del Segundo Congreso Paraguayo de Recursos Hídricos, que tiene lugar en la ciudad de Asunción en el vecino país.
Así lo confirmó el doctor Jorge Pilar, representante de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE, en el congreso, quien, además de disertar, mantuvo reuniones con sus pares de países vecinos para llevar adelante la idea de manera conjunta.

Pilar señaló que este tipo de contactos \"permitirá generar espacios de aprendizaje y actualización respecto de tecnologías aplicadas y nuevos conceptos en ingeniería, que se van dando en el mundo actual, vinculados a la enseñanza y desde luego esto beneficiará a profesores y alumnos de la UNNE\".

Pilar, que participa de el congreso organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos, Itaipú Binacional, la Secretaría del Ambiente (Seam) y la Universidad Nacional de Asunción, mantuvo reuniones de trabajo con Carlos Tucci, reconocido investigador de la de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul – Brasil, con Juan Carlos Bertoni, de la Universidad de Córdoba y Asesor de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Argentina.

También participó de los encuentros Roger Monte Domeq, organizador del Congreso y profesor de la Universidad Nacional de Asunción, quien se sumó a la propuesta de generación de redes de cooperación académica.

Ya hay trabajos en conjunto
Jorge Pilar, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, precisó que ya existen trabajos en conjunto con esta metodología. En ese sentido recordó que un graduado en su Facultad, Juan Martín Bravo, dio clases en un Curso de Posgrado en Hidrología Urbana. Bravo actualmente está terminando su tesis de doctorado en el Instituto de Pesquisas Hidráulicas de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil, dirigido precisamente por Carlos Tucci, donde además Pilar fue codirector de tesis de maestría en el mismo Instituto.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster