Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CHACO: ANUNCIAN DRAGADO INTEGRAL RIACHO BARRANQUERAS
Argentina - 06/11/2008

El subsecretario de Puertos y Vías de Navegables firmó un convenio con el gobernador de la Provincia, mediante el cual este organismo se hará cargo de las tareas, que demandarán una inversión de 20 millones de pesos y significarán el completamiento de la reactivación del puerto.



Con un aporte de 20.000.000 de pesos, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación completará la reactivación definitiva del Puerto de Barranqueras, con el dragado integral del riacho. Así quedó establecido en el convenio que firmó en la tarde de hoy el gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich, con el subsecretario de esta dependencia del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Ricardo Luján.

El monto será transferido a la administración portuaria del Puerto de Barranqueras, con un presupuesto que contempla la reparación de la draga y el financiamiento de las erogaciones operativas.

Tras superar todos los trámites burocráticos pertinentes, se prevé que la transferencia se realice antes de fin de año, con lo cual durante el mes de enero o febrero las podrán ejecutarse en todo el recorrido y la extensión del riacho, comenzando por la embocadura Norte hasta la desembocadura Sur, con un plazo de ejecución de 12 a 18 meses, dependiendo de la capacidad operativa de la draga y su funcionamiento.

DOS HECHOS TRASCENDENTES
El gobernador resaltó que en menos 48 horas se dieron dos acontecimientos trascendentes para el desarrollo de la provincia. Por un lado, la inversión en proceso de ejecución de 45 millones de pesos para la reparación y reactivación del Belgrano Cargas en el ramal Avia Terai -Barranqueras y por otro lado un Puerto de Barranqueras que va a tener “condiciones de operatividad satisfactoria”.

De la rubrica de este convenio participó además el vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff. Asimismo, Capitanich indicó que paralelamente el Estado nacional se encuentra tramitando en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación una modificación en el impuesto al valor agregado para los servicios de dragado, “lo cual nos va a permitir considerar también en la renegociación del contrato con Hidrovía S. A. que es la firma que tiene a su cargo todo el proceso de dragado del Puerto de Rosario”, resaltó.

El gobernador más adelante explicó que con esto “la idea es que el servicio se preste hasta el puerto de Barranqueras, estableciendo que el riacho es una vía navegable secundaria, lo que permitirá un mantenimiento estructural, periódico, sistemático y permanente” “Esto es lo que requiere para que la operatividad se mantenga en óptimas condiciones durante todo el tiempo”, detalló el jefe de estado chaqueño.

Por su parte, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján destacó que el dragado va a permitir la operatividad óptima del puerto de Barranqueras. “Necesariamente para su mantenimiento, tiene que engancharse con lo que va a ser la prolongación de la concesión de Hidrovías de Santa Fe al Norte”, adelantó.

Por su parte, la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula, recordó que “se hablaba que para que funcione el Puerto tenía que funcionar el ferrocarril y que para que ande el ferrocarril teníamos que garantizar el Puerto. Hoy felizmente se tomaron las dos decisiones”, subrayó.

De esta forma aseguró: “El Puerto será operable los 365 días del año que es lo que piden los que manejan cargas, ya que se trata de la garantía de la eficiencia y del bajo costo del transporte fluvial”.

La jefa comunal consideró que “es un día histórico“, recordando que Barranqueras fue el tercer puerto en importancia del país y hoy “todos juntos vamos a trabajar para que vuelva a tener ese protagonismo”, aseveró.

EL CONVENIO
En el acuerdo se considera que la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables cuenta con basta experiencia de dragado en el riacho Barranqueras, además de poseer las embarcaciones y personal idóneo para tal fin.

Asimismo, el mismo es una vía navegable federal secundaria por lo cual su dragado se encuentra dentro de los objetivos de la Dirección Nacional de Vías Navegables.

Para tal fin quedará en manos de este organismo la provisión de dragas necesarias y sus embarcaciones auxiliares, realizando previamente todas las tareas inherentes a batimetría y relevamientos en las zonas determinadas a dragar.

Describe además que, como consecuencias de los aportes de sedimentos que vuelcan los ríos Paraná, Paraguay, Bermejo, Pilcomayo y otros menores de origen local, se han generado dunas en el lecho del riacho Barranqueras que impiden el ingreso y salida de las barcazas y su empuje a los muelles de carga de cereales provenientes del hinterland con destinos a ser exportados, considera el convenio rubricado.

Detalla además que dicho impedimento incrementa el costo de transporte, acotando los márgenes de ganancia de los productores de la región. Es por esto que sostiene que el dragado que se proyecta generará una mayor competitividad para la zona y un mayor beneficio para los productores de la región. El objeto del convenio es el dragado integral del riacho Barranqueras en la provincia del Chaco.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster