Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CORDOBA: LIMPIEZA DEL LAGO SAN ROQUE
Argentina - 24/10/2008

El Lago San Roque es la principal fuente de agua potable de la capital mediterránea y requiere optimizar el funcionamiento del sistema de difusores y la limpieza de su espejo de agua y sus costas.

Lago San Roque. La gobernación de Córdoba y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti, suscribirán mañana un acuerdo por el cual el Gobierno Nacional girará a la provincia casi un millón de pesos para realizar la limpieza del lago San Roque.

El Lago San Roque es la principal fuente de agua potable de la capital mediterránea y requiere optimizar el funcionamiento del sistema de difusores y la limpieza de su espejo de agua y sus costas.
El dinero será empleado también en el fortalecimiento institucional del Laboratorio de Aguas dependiente de la subsecretaría de Recursos Hídricos.

El acuerdo será suscripto en un acto a las 10 en la Casa de Gobierno de Córdoba, al que asistirán intendentes y jefes comunales.
La secretaría de Ambiente transferirá a la subsecretaría de Recursos Hídricos, en tres etapas, unos 933.000 pesos, que se destinarán a la operación y mantenimiento del sistema de inyección forzada de aire ya instalado.

El deterioro visual del lago y los olores nauseabundos por exceso de algas y mortandad de peces comenzaron a revertirse desde la instalación de los difusores de aire, cuya función es mantener homogénea la temperatura del agua entre la superficie y el fondo, garantizando que llegue el oxígeno a toda la masa acuática.
También se invertirá en el monitoreo ambiental del lago y el monto servirá para licitar, adjudicar y financiar la limpieza de la costa y del espejo de agua por un período de 24 meses.

Las acciones de limpieza y mantenimiento de la costa del lago y su espejo de agua se mantendrán para el cuidado de esta importante reserva de agua.
Se realizará la recolección, extracción, acumulación, depósito transitorio, segregación, transporte y disposición final de residuos sólidos, resaca y algas que se encuentren sobre las costas del lago San Roque y áreas próximas, así como en la superficie del espejo de agua del dique San Roque.

Hace años, las algas taponaron los filtros de potabilización y dejaron sin agua a unas cien mil personas de la ciudad de Córdoba.
Por entonces, el Instituto Nacional del Agua catalogó al lago como el tercer espejo de agua más contaminado, detrás del Riachuelo y el río Reconquista.

Toxinas producidas por la putrefacción de las algas unidas a las descargas cloacales exigen una eficaz potabilización del agua que utilizan ciudades como Villa Carlos Paz.
El exceso de materia orgánica que favorece la reproducción de algas y su floración complica la sanidad cuando baja el nivel de las aguas del lago, que es un atractivo turístico de relevancia para la provincia.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster