Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: CORRIENTES: PREOCUPACION EN LAS LOCALIDADES DE LA COSTA DEL URUGUAY
Argentina - 03/11/2008

La seguidilla de lluvias, intensas en su mayoría, provocó la creciente del río Uruguay. En las localidades de toda la costa la altura de los ríos superó los 8 metros, el doble de lo que es normal durante todo el año. Ahora se espera que el agua dé una tregua para que en dos días baje la marea.



Una crecida del río alerta al interior
Fecha Publicación: Lunes, 03 de Noviembre de 2008

La seguidilla de lluvias, intensas en su mayoría, provocó la creciente del río Uruguay. En las localidades de toda la costa la altura de los ríos superó los 8 metros, el doble de lo que es normal durante todo el año. Ahora se espera que el agua dé una tregua para que en dos días baje la marea.

LOS NUMEROS:
14,12 metros
es la altura más alta que alcanzó el río Uruguay en Garruchos.

4 metros
es la altura normal que se registra del Uruguay normalmente.

Las intensas lluvias que se registraron en las últimas semanas en todo el territorio provincial, provocó la creciente del río Uruguay. Si bien no se han registrado evacuados en las zonas costeras de las localidades de influencia, esperan que por lo menos dos días no haya precipitaciones para que el agua baje y vuelva a su altura normal: entre 4 y 5 metros.
La localidad donde más alto está el río es Garruchos. De acuerdo al informe brindado desde la delegación en Paso de los Libres de la Prefectura Naval Argentina ayer estaba en 14,12 metros bajante. También en baja estaba a la altura de Santo Tomé, donde el río alcanzó 13,22 metros.
En tanto, en creciente se encuentra en las ciudades de Alvear (10,83 metros); La Cruz (10,67 metros); Yapeyú (9,69 metros); Paso de los LIbres (9,10 metros); Bonpland (9,22 metros); Monte Caseros (9,70 metros); y Mocoretá (8,54 metros).
El avance del agua es preocupante en las localidades mencionadas, sin embargo se espera que el clima mejore y por lo menos dos días no llueva. En un par de días el agua se estaría estacionando por lo que luego podría retroceder y volver a su altura normal que ronda los 4 o 5 metros.
El factor climático es fundamental ya que la creciente que experimenta el río es causada únicamente por las lluvias. En Paso de los Libres, por ejemplo, donde la costanera quedó totalmente bajo agua por el avance del agua, el sábado se registraron precipitaciones y de acuerdo a lo que dice el pronóstico del tiempo, no llovería hasta el miércoles, día en que están previstos algunos chubascos.
Para Monte Caseros el panorama es similar: el miércoles estará parcialmente nublado, inestable y con probables precipitaciones.
En cuanto a Santo Tomé, habrá buen clima hasta el jueves pero para el miércoles está pronosticado tormentas hasta el domingo. Precisamente en esta ciudad, el río Uruguay avanza sobre un predio donde está asentado un aserradero, en la zona de La Atalaya. De acuerdo a lo que informa el portal de noticias Santo Tomé On Line, el viernes el agua estaba a pocos metros del portón principal donde se encuentra la maquinaria que procesa la materia prima.
De cualquier modo, el panorama no es demasiado preocupante porque Santo Tomé es una de las ciudades donde el río está en baja, al igual que en Garruchos.
Por otro lado, cabe señalar que existen localidades en la vecina provincia de Entre Ríos que están en alerta por la creciente del Uruguay y tienen listos los centros de evacuados para controlar las necesidades de las familias ribereñas. En Corrientes aseguran que no se registrará este escenario en la costa pues las poblaciones costeras no se encuentran amenazadas.


Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster