Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: ENTRE RIOS: LAS TERMAS ANTE HORIZONTES DE INUSITADA POTENCIALIDAD
Argentina - 03/09/2008


PERSPECTIVAS. Hugo Cettour, presidente del Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos, explicó el derrotero de la explotación en la provincia.
(Sergio Ruiz)
Diversificar los usos posibles del recurso termal y diseñar estrategias desde el concepto de producto provincial son dos de los objetivos de corto plazo del Ente Regulador.


El termalismo produjo que el movimiento turístico sea más homogéneo a lo largo del año. Además, incorporó alternativas de esparcimiento para los residentes entrerrianos.


En 1994 hubo un primer decreto vinculado al termalismo, durante el gobierno de Mario Moine. Entre otras cosas, la norma declaró dos zonas privilegiadas, 60 kilómetros a la redonda de Federación y Puerto Yeruá. En realidad, se delimitaba una franja que acompañaba la traza del río Uruguay y abarcaba Concordia y el embalse de Santo Grande. Por aquellos años se desconocía si había agua caliente subterránea y, a la vista están los resultados, el salto positivo de las tareas de exploración significó un vuelco en la historia reciente de Federación. Allí comenzó la etapa de crecimiento del sector, con una característica: cada ciudad lo hizo a su modo, en la medida de sus posibilidades. Surgieron así sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, administraciones completamente municipales o mixtas, con inversores locales o foráneos. “Villa Elisa es el caso más emblemático: de ser una colonia agrícolo-ganadera pasó a convertirse en una potencia turística y termal, con el municipio como armonizador de emprendimientos de vecinos; Federación es un ejemplo de administración municipal, mientras que las dos de Concepción del Uruguay son privadas”, describió Hugo Cettour, presidente del Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos.
“Desde entonces, comenzó una carrera, alocada, por la que todo intendente quería tener una terma que salve a su pueblo”, señaló, al justificar la sanción de distintas leyes que intentaron ordenar el sector, incluyendo la 9678 y su modificatoria, la 9714, actualmente en vigencia.
El Ente en rigor, entró en funcionamiento un año después de que la ley lo ordenara, por 2007. “No me gusta la palabra regulador, más allá de que sea parte del nombre del ente; creo que el ente, además de controlar, autorizar y sancionar, debe estar para otras cosas: agregar conocimiento, producir saberes que puedan aplicarse al desarrollo de los emprendimientos, que es lo que pretendemos abordar ahora con el diseño del plan estratégico”, refirió.
“Una de las primeras cosas que señalamos es que el nivel de sal en el agua, que era bueno para la salud del turista, era nocivo para el entorno”, expuso. Luego, pasó a comentar los dos pasos que se interrelacionan con la decisión de suspender por un año las autorizaciones para exploraciones. “Por un lado, esperamos para 2009 el famoso proyecto sobre el acuífero guaraní, que involucra a los países del Mercosur, financiado por el Banco Mundial y gestionado por la Organización de Estados Americanos, de donde surgirán detalles sobre la hidrogeología, para determinar las consecuencias incluso transfronterizas de la toma de agua subterránea”, explicó Cettour, al añadir que, en el plano provincial, “para esa época pretendemos tener terminado el plan de desarrollo estratégico del termalismo en Entre Ríos”.

ORDEN.
—¿Cuál es el futuro de la actividad?
—Hoy por hoy, las termas explotan un tipo de turismo recreativo. Pero el primer concepto en las termas europeas es el vinculado a la salud. Allá, más que turista se le llama ‘curista’ a aquellos que toman las termas como parte de una cura. Así lo hacen los españoles, los franceses. Acá, en Entre Ríos, el termalismo crece de la mano de un turismo lúdico, recreativo. Ojo, progresivamente vamos evolucionando hacia el concepto salud, por eso lo primero que hicimos fue armar un vademécum termal, con la Facultad de Ciencias de la Salud, que dicta el primer posgrado de termalismo de latinoamérica, con docentes españoles, donde se forman médicos hidrólogos, un tipo de especialidad que incluso en España tiene pocos egresados.
—¿Y qué información contiene el vademécum?
—Proporciona datos sobre el estado físico y químico de las aguas, con recomendaciones sobre su uso. Porque las aguas saladas tienen una indicación médica; las aguas dulces, otras. Esta información es valiosa para empezar a diseñar ese plan estratégico.
—¿Qué busca el turista en una terma?
—Ante todo, pasar un rato tranquilo, descansar, eso que llamamos termalismo recreativo. Otros buscan una cura para alguna enfermedad vinculada a la estructura ósea o las articulaciones, a las vías respiratorias o la piel. Hay un termalismo que se lo denomina de ocio o de bienestar, que los españoles denominan ‘puesta en forma’: es el que sale del estrés de las grandes ciudades y va tres o cuatro días a vivir en otra rutina, más saludable, rodeado de otro tipo de relaciones, con caminatas, sesiones de masajes y demás, que ayudan a cambiar el humor y, con ello, a producir una mejora en el estado de salud, adquiere bienestar psicofísico. Este vector ofrece mucha potencialidad, aún inexplorada entre nosotros. Recién ahora, egresados de la Ciencias de la Salud están recreando algo en Villa Elisa, en María Grande, en La Paz donde el intendente, José Nogueira, hizo el posgrado de la Uader. Hay, igualmente, usos alternativos del agua termal.
—¿Cómo es eso?
—España tiene cien años de historia en el envasado de agua termal. Acá en la Argentina, hay pocos ejemplos de explotaciones de agua subterráneas para consumo humano.
—¿Falta exploración o explotación?
—Está explorado, lo que falta es organizar la explotación: se sabe cómo armar una embotelladora, los requisitos a cumplir ante el ANMAT y demás. Falta encontrar los inversores y poner en marcha la fábrica.
Otra área de trabajo es la piscicultura: en las afueras de Paraná, hay criaderos y la experiencia podría repetirse en otros lugares, lo que permitiría desarrollar el turismo del ‘pesque y pague’, de enorme vigencia en el Brasil y en Misiones, donde se abona por el peso del pez que se pesca y hasta, si el visitante quiere, le preparan un menú con la pieza obtenida. Hay un tercer uso alternativo, complementario: el acuario.
—Disculpe la inquietud de neófito, ¿los peces nuestros tolerarían el agua termal?
—No soy piscicultor, pero no sólo la toleran bien sino que algunas especies necesitan agua tibia todo el año. Hay un caso concreto, en Concordia, un pozo termal que todavía no está en explotación sirve para criar langostas de agua dulce australianas, comestibles. Empezaron con 600 madres, en un galpón grande, con seis piletas para ubicarlos por etapa de vida.
—¿Dónde está ese emprendimiento?
—En Villa Zorraquín, Concordia. No son los únicos usos: en el Uruguay se destina el agua termal al riego de instalaciones de floricultura y horticultura. Los invernaderos se ahorran así el costo de calentar el agua. En Roque Sáenz Peña, en el Chaco, hay iniciativas vinculadas a la cosmetología, desde cremas a aguas hidratantes en spray, que en Europa son muy demandadas, a precio euro.

POR DENTRO.
—¿Con qué equipo cuenta el Ente?
—Tal vez no sea el número ideal, pero diría que está bien conformado: hay un geólogo, un ingeniero ambiental, un contador, un arquitecto, un abogado, un técnico en turismo.
—¿Lo que viene es la diversificación por encima de la multiplicación de perforaciones?
—Tenemos que buscar otros usos. Hay que pensar que si llegan a nuestras termas muchos porteños a pesar de la ruta 14, el número aumentará notablemente apenas se inaugure la autovía. Por eso creo que el termal es un producto valioso, que hay que cuidarlo y cuidar el medio ambiente, el entorno. Queremos que cada enclave busque su especialización y crezcan porque para el turista las termas de Entre Ríos son un mismo producto.
—¿Tiene la impresión de que podría haber inversores interesados?
—En Ubajay se están buscando inversores; en Concordia, brotó agua termal de otro pozo; y hay pedidos también en Santa Ana, todas ubicadas sobre la costa del Uruguay donde no hay problemas con el tema salino porque son de agua dulce.
—¿Y con las salinas qué se va a hacer?
—El caso más emblemático es el de María Grande. En realidad, está como Villa Elisa pero con distinto gramaje de sal: en Villa Elisa, hay 15 gramos en boca de pozo y en María Grande hay entre 70 y 80 gramos. Entonces, en Villa Elisa pueden diluir mejor la sal. A su vez, María Grande tiene los mismos gramos que La Paz. Pero los excedentes de La Paz van al Paraná, que es un gran diluyente; mientras que María Grande vierte en un arroyito que en períodos de sequía es un hilo de agua. En algún momento, no en la gestión nuestra, se ensayó con un pozo de re-inyección.
—¿Y eso funciona?
—Dejó de funcionar el año pasado, se diseñó un plan que no se cumplió, llegó la clausura, finalmente se firmó un acta acuerdo. Hoy por hoy, María Grande está habilitada al 30 % de su caudal. O, al revés, está clausurado al 70 %. Se puede mezclar con agua dulce para diluir. Después tendrán que hacer una laguna antes que llegar al arroyo, según el plan que presentaron.


Todos para uno, uno para todos

Son siete consultores y dos asistentes técnicos los que se integrarán al diseño del plan estratégico. Todos ellos surgirán de ternas. Habrá un coordinador general y el proyecto demandará entre seis u ocho meses. Al programa lo financia el BID, a través de una unidad ejecutora provincial. Y el Ente Regulador de los Recursos Termales realizará una contraparte. “Entiendo que debemos marchar a una modificatoria de la ley 9.678 porque, tal como está hoy, toda ciudad puede tener una terma”, indicó Cettour, al consignar que “la idea es producir estudios de base científica para que los legisladores tengan el fundamento técnico que avale la reforma parcial de la norma”.
Otro objetivo es la categorización de las termas, así como están ordenados los hoteles.
“Entiendo que en 2009 estaríamos en condiciones de mostrar un esquema de desarrollo integral del termalismo, más allá de que a la decisión de fondo la tendrá la parte política”, mencionó, al destacar la confluencia del sector público, de los inversores que han constituido la Cámara de Comunidades Termales y de la Uader como productora de saberes académicos vinculado al termalismo. Y, dentro del sector público, las áreas de turismo y el ERRT, como dinamizador de las relaciones.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster