Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: JUJUY: OBRAS DE DEFENSA EN HUACALERA Y MAIMARA
Argentina - 05/11/2008

Se trata de la construcción de defensas del tipo espigones botadores en márgenes del río Grande, a la altura de las localidades quebradeñas de Huacalera y Maimará.



Con sendos actos a realizarse este viernes, a las 10 y 11 horas, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) procederá a la apertura de los sobres con ofertas presentadas en los dos concursos de precios que oportunamente convocara. Se trata de la construcción de defensas del tipo espigones botadores en márgenes del río Grande, a la altura de las localidades quebradeñas de Huacalera y Maimará.

El informe técnico brindado por la DPRH indica que el presupuesto para las obras en Huacalera (Departamento Tilcara), cuyas ofertas se abrirán a la hora 10,00, alcanza a la suma de $ 99.956,00.-, habiéndose fijado un plazo de ejecución de 60 días corridos. Los recursos son propios de la repartición.
Similar presupuesto y plazo corresponden a la obra proyectada a la altura de Maimará (Departamento Tilcara), cuyas ofertas serán abiertas a la hora 11,00.
En el caso de Huacalera, se trata de la ejecución de defensas de piedra embolsada dispuestas como 5 espigones botadores de agua, de piedra embolsada en la margen derecha del río Grande, aguas arriba y aguas abajo de la desembocadura del río Quitacara Grande, para proteger un sector muy vulnerable al riesgo hídrico. Cada espigón será de 12 metros de largo.
Idéntica será la obra en Maimará, planteada en la margen derecha del río Grande con inicio en el Paraje San Pedrito (Norte de Maimará) donde el riesgo hídrico es muy acentuado.
En ambos casos, las obras servirán como mitigación de los efectos de la elevación del lecho del río en los dos puntos, que hoy está casi a la misma altura que sus barrancas naturales.

Precisiones técnicas
La Quebrada de Humahuaca, por tratarse de una formación geológica típica del Período Cuaternario, por ello en estos momentos se encuentra en una etapa de cambio geológico en el cual el curso de agua principal (el río Grande) está buscando su pendiente de equilibrio comportándose de la siguiente manera: en la Alta Cuenca se produce un proceso erosivo transportando abundante material suelto de su lecho, el que es depositado en el curso medio, provocando en algunos sectores un recrecimiento generalizado del nivel del lecho.
El proceso de sobreelevación del nivel del cauce ha ido provocando un cambio en la sección transversal del río Grande en la zona donde se han proyectado las dos obras, dejando el lecho del cauce casi al mismo nivel que sus barrancas marginales. Actualmente el río no posee barrancas definidas y cuenta con una playa de inundación muy grande, lo que deja a ambas zonas en una situación muy vulnerable.-

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster