Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: NACION ASISTIRA A CORRIENTES EN EXPLORACION DE ACUIFERO GUARANI
Argentina - 25/12/2008

Por medio de la Unidad Nacional de Aguas Subterráneas, la Provincia recibirá asistencia técnica y profesional de Nación para estimular el estudio y la exploración de los recursos hídricos que fluyen bajo los suelos correntinos, entre ellos los del Acuífero Guaraní, según se informó a Momarandu.com


Esta unidad de órbita nacional aún no fue creada, sin embargo ya la analizan en detalle el conjunto de los departamentos dedicados a la exploración, explotación y preservación de los recursos naturales y el medio ambiente de las provincias argentinas.
La unidad se compondrá de profesionales “de primer nivel”, a los que cada departamento podrá requerir por asesoramiento para iniciar estudios territorios específicos. Además, se analiza que el nuevo organismo sirva de vehículo para demandas de maquinaria e insumos.

“Por medio de este nuevo vínculo, la Nación asistirá a las provincias en la exploración de los recursos subterráneos, ya que hasta el momento la información en ese aspecto es muy precaria. Sólo se ha explorado las aguas superficiales”, dijo Mario Rujana, titular del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente -ICAA- a Momarandu.com.

Rujana dijo que la provincia solicitará por medio de esa Unidad equipamiento para realizar monitoreos, y que la primera acción en territorio correntino sería investigar perforaciones en Monte Caseros.

“Allí van a comenzarse las primeras perforaciones. Utilizaremos ese hecho como experiencia piloto, y el año que viene avanzaremos en conjunto con el Concejo de Recursos Hídricos”, precisó Rujana.

En Marzo pasado, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente ya aprobó un proyecto de perforación profunda presentado por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá con fines de aprovechamiento para la red de agua potable y aguas termales.

Entre los recursos que se estudiarán junto a esta nueva unidad, se encuentra el Acuífero Guaraní, una de las reservas subterráneas más grandes del mundo, codiciada por ser escaso el recurso en territorios como Europa, Asia Oriental, y América del Norte.

En julio un estudio de la Universidad Estadual Paulista, que también advierte sobre la prescripción del recurso en caso de ser extraído intensamente, reveló que las reservas subterráneas de agua dulce del Acuífero Guaraní que ocupa en casi su totalidad a los subsuelos de Corrientes, serían un 10% menor de lo pronosticado.

El Acuífero Guaraní o Acuífero Gigante del Mercosur, es un sistema de reservorios de agua subterránea presente en América del Sur del cual se creía extenso por 1.190.000 kilómetros cuadrados; superficie mayor que las de España, Francia y Portugal juntas.

La reserva ocupa el 9,9% de los subsuelos de Brasil, el 7,8%, del los Argentina, el 17,2% de los de Paraguay y de de Uruguay el 25,5%. El sistema ocupa, a profundidades que varían entre los 50 y 1.500 metros, a casi la totalidad del territorio correntino y completamente al de Misiones.

El país que más explota al recurso es Brasil, que abastece con el a entre 300 y 500 ciudades. Le siguen Paraguay con 200 pozos de perforación para uso humano, y Uruguay con 135, algunos de ellos destinados a la explotación termal.

En la Argentina sólo existen 5 perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el sector oriental de la provincia de Entre Ríos, y a su oeste se alumbra sólo agua salada termal.

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster