Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: BUENOS AIRES: CUENCA DEL SALADO YA SE LOGRARON RECUPERAR 2 MILLONES DE HECTAREAS (17/10)(Clarin)
Argentina - 17/10/2005

Desde 1984 estaban bajo el agua. Aún falta rescatar otras tres millones de hectáreas. Con la zona en condiciones se puede generar el 30% de los granos y carnes del país.


DRAGADO Y CANALIZACION EN UNA DE LAS AREAS MAS PRODUCTIVAS DEL MUNDO

Desde 1984 estaban bajo el agua. Aún falta rescatar otras tres millones de hectáreas. Con la zona en condiciones se puede generar el 30% de los granos y carnes del país.

Es una mañana resplandeciente y el Piper Caravan de 8 plazas puede volar bajito, a 1.500 metros. En la desembocadura del río Salado en la Bahía de Samborombón, Norberto Coroli, director de hidráulica bonaerense, va contando las dragas. "Son 13", le dice a Raúl Rivara. El ministro de Asuntos Agrarios despotrica: "deberíamos avanzar más rápido". Pero su desencanto se desvanece al comprobar que ya recuperaron para la producción 2 millones de hectáreas. Es una superficie gigantesca si se considera que equivale a 100 veces la Capital Federal. Aunque aún es pequeña con lo que todavía falta: otras 3 millones de hectáreas.
La cuenca del Salado abarca 17 millones de hectáreas, en una provincia como Buenos Aires con 30 millones de hectáreas casi tanto como Italia. Por las lluvias estuvieron afectadas 8 millones de hectáreas de las cuales y por sucesivas inundaciones desde 1984 quedaron 5 millones bajo el agua. Para los productores recuperar 2 millones de hectáreas de estas tierras es "dar vuelta una página como sucedió con la erradicación de la aftosa", dice la Rural.
Desde antes de la Revolución de Mayo, el río Salado ya era un problema. En 1808 Manuel Belgrano alertó sobre la necesidad de canalizar este río que nace en la Laguna de Mar Chiquita en Junín y recorre 1.000 kilómetros de una de las planicies más fértiles del mundo, como la Pampa Húmeda, para desembocar en San Borombón. Rivara estima que el área en condiciones puede originar del 25 al 30% de los granos y carnes del país .

En lo que era sólo tierras saturadas por el agua hasta hace un año, desde el Piper se observan pasturas que alternan con el marrón oscuro. Y a una distancia corta también estalla el verde inconfundible del trigo que se cosechará en diciembre. En la pantalla de una computadora hay planos y fotos satelitales de hace dos meses
que sirven para verificar si hay avances.

Es que los planes para sanear la Cuenca del Salado no sólo desgastaron a muchas admnistraciones. También estuvieron bañados de sospechas. En el ínterin las pérdidas para los productores fueron millonarias. En 1997 financiado por el Banco Mundial surgió el plan maestro y las cosas cambiaron cuando en 2003 se llamó a una licitación y se creó un comité auditor integrado por la Unión Industrial y las entidades del campo. Al comité lo preside Luis María Blaquier.
Las obras son únicas en su tipo, ya que consisten en recuperar tierras para la producción. Y cada certificado se paga siempre que exista conformidad de los productores.

El nuevo impulso al Plan Maestro de la Cuenca del Salado está financiado con el Fondo Hídrico Nacional, que se alimenta de 0,5 centavos de cada litro de nafta y otros 0,5 centavos de cada metro cúbico de GNC que se vende. El plan maestro que en tiempos de la convertibilidad iba a insumir US$ 1.800 millones, hoy comprende un presupuesto de
$ 3.500 millones. De momento, las obras del Salado inferior implican $ 300 millones y las del superior, otros 200 millones. A eso se añaden las defensas de las ciudades, puentes, el manejo de las lagunas que están encadenadas, además de la canalización.
Las dragas absorben del lecho del río un 80% de agua y 20% de barro que luego se expulsa y deposita en lo que se llama el refulado. El ritmo para drenar el Salado es de un millón de metros cúbicos mensuales. Y ya hay 2.000 hectáreas de refulado: definitivamente el Salado recuperó profundidad. Visto desde el aire, sus bordes son casi perfectos.
Los expertos del INTA sugieren en la zona baja optar por el maíz, que toma 3 veces más agua que la soja y de esa forma colabora en la recuperación del suelo. Para esos productores la taba parece haberse dado vuelta. En la más deprimida área de la Bahía de San Borombón, la hectárea que se conseguía por migajas ya cotiza entre US$ 1.000 y 2.000. Y en la más fértil región de Junín, entre US$ 4.500 y 5.500.
Las obras se dividieron en dos tramos. La primera licitación quedó en manos de una sociedad integrada por Dyopsa-Pentamar que se encarga del Salado inferior. Y en el superior, fraccionado en distintas etapas, están Chediak, Supercemento y JCR.
Sobre este río se cuentan cientos de leyendas. Los lugareños rescatan la de su primer puente, La Postrera. Lo iba a inaugurar Felicitas Guerrero el 29 de enero de 1872. Pero esta joven que ya era una viuda rica a los 26 años murió en la víspera asesinada por un pretendiente despechado. De La Postrera hoy queda el paso original como lugar histórico. Desde al avión se observan en cambio una sucesión de diques que tienen un único objetivo: evitar las inundaciones.

Fuente: Clarín.com.ar

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster