Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Organización
Título:  CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES..
Acrónimo:  CEUR
Usos del agua:  Otros, Ambiental
Palabras clave:  estudios ambientales
Descripción:  El CEUR es un centro interdisciplinario de investigación, docencia y asistencia técnica, cuya fundación se remonta a 1961. A lo largo de más de tres décadas de existencia, el CEUR ha desarrollado sus actividades en distintos ámbitos institucionales. Creado por Jorge Enrique Hardoy con el nombre de Instituto de Planeamiento Regional y Urbano (IPRUL) funcionó en la Universidad Nacional del Litoral (hoy Universidad Nacional de Rosario) durante un quinquenio, en el que se sentaron las bases de lo que se llamó Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Con ese nombre se incorporó a la Universidad de Buenos Aires por un breve lapso (1965-1966), ya que, en la década siguiente formó parte de los centros permanentes que operaron en el Instituto Torcuato Di Tella (1967 - 1976 ). Posteriormente se constituyó como un centro independiente, sin fines de lucro, con personería jurídica obtenida en 1983. Desde 1995 funciona asociado al Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires, CEA/UBA, compartiendo con esta institución un espacio que busca facilitar el intercambio entre docentes investigadores de diferentes unidades académicas sobre problemas que requieren una definición y un tratamiento interdisciplinario. La constitución del CEUR se realizó bajo el auspicio de la Universidad de Harvard en la cual se había doctorado su miembro fundador, el arq. Hardoy, quien fuera décadas más tarde invitado a integrar el CONICET en la categoría de Investigador Superior. Las actividades del CEUR incluyen: 1) proyectos de investigación 2) proyectos de promoción y asistencia técnica a la comunidad, 3) publicaciones 4) seminarios y 5) consultorías, asesorías y tareas docentes, realizadas individualmente por sus miembros. Su plantel de investigadores ha ido desarrollando y transfiriendo a la sociedad los resultados derivados de sus diversos trabajos. La mayor parte de sus miembros son investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cuyas Comisiones Asesoras han integrado en diferentes períodos.
Tipo:  Universidad
Campo de acción:  Investigación, Educación
Lenguaje/s:  Español
Organización Principal:  
Asociación de Consejo
Director:
 No miembro
Contacto Principal:  Arq. Cuenya, Beatriz
Dirección:   Uriburu 950, 1er Piso , (1114) Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono:  54 11 450 83618
Fax:  54 11 450 83628.
Links
Tipo: URL:
 E-mail  ceur@cea.uba.ar
 URL  http://www.cea.uba.ar/CEUR/pagina-oficial-CEUR/
Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster