Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Organización
Título:  CENTRO INTERNACIONAL DE TECNOLOGIAS AMBIENTALES DEL PNUMA..
Acrónimo:  PNUMA-CITA
Usos del agua:  Ambiental
Palabras clave:  medio ambiente
Descripción:  En mayo de 1991 el Consejo de Administración del PNUMA decidió fortalecer más su papel en el ámbito de la gestión sostenible del medio urbano y de cuerpos de agua dulce, para lo cual solicitó la creación del Centro Internacional de Tecnologías Ambientales (CITA). El Centro fue inaugurado en octubre de 1992 en Japón y sus oficinas de Osaka y Shiga abrieron oficialmente en abril de 1994. El principal papel del CITA consiste en promover la aplicación de las Tecnologías Ambientales Racionales (TAR) para tratar los problemas ambientales urbanos, como las aguas residuales, la contaminación atmosférica, los desperdicios y el ruido, así como la gestión de los cuerpos de agua dulce en los países en desarrollo y en aquellos cuya economía está en fase de transición. El Centro actua como proactivo intermediario para la cooperación entre los proveedores y los usuarios de las TAR También participamos en el fortalecimiento de la capacidad de las personas que viven en las zonas de las que nos ocupamos para que tomen decisiones sensatas acerca de las tecnologías apropiadas para el desarrollo sostenible. En el CITA prestamos atención concretamente a los problemas ligados al desarrollo urbano, como el suministro de agua, las aguas residuales, los desperdicios, la energía, la pérdida de zonas verdes y naturales, la expansión urbana descontrolada, la contaminación de suelos, el tráfico, el transporte, la contaminación atmosférica y el ruido. La población urbana crece a un ritmo dos veces y medio superior al de la rural. Por ello, la ONU considera que en el año 2005 más del 50 % de la población mundial será urbana. En el 2025 más de las tres quintas partes de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Ese año la población urbana será de unos 5.200 millones, de los cuales el 77 % vivirá en los países en desarrollo. La gestión de los cuerpos de agua dulce es también uno de los principales puntos de interés del CITA. Los lagos y embalses son una de las fuentes de agua dulce más importantes del planeta ya que proporcionan agua para uso doméstico, agrícola e industrial a una gran parte de la población mundial. Todos conocemos la imagen de la Tierra como el "planeta azul" cuando se la ve desde el espacio. Da la impresión de que está llena de agua y así es. No obstante, las imágenes pueden engañar. El agua dulce sólo representa el 2,15 % de toda el agua de la Tierra, porcentaje éste que también es engañoso puesto que el 99,5 % del agua dulce está constituido por el hielo continental. Por lo tanto, el agua dulce es un recurso raro, un factor que limita a menudo el desarrollo y que debiéramos proteger con sumo cuidado.
Tipo:  Intergubernamental
Campo de acción:  Investigación, Educación, Calidad del Agua
Lenguaje/s:  Español, Ingles
Organización Principal:  UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME..
Asociación de Consejo
Director:
 No miembro
Contacto Principal:  
Dirección:   2-110 Ryokuchi Koen, Tsurumi-ku, Osaka (538-0036) Japon
Teléfono:  81-6-6915-4581
Fax:  81-77-568-4587
Links
Tipo: URL:
 URL  http://www.unep.or.jp/Spanish/index_sp.htm
 E-mail  ietc@unep.or.jp
Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster