Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Organización
Título:  CENTRO REGIONAL DE INFORMACION SOBRE DESASTRES EN LAC
Acrónimo:  CRID
Usos del agua:  Sanidad, Doméstico y Urbano, Ambiental
Palabras clave:  desastres inundaciones niño
Descripción:  El Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID) es una iniciativa patrocinada por seis organizaciones que decidieron mancomunar esfuerzos para asegurar la recopilación y diseminación de información disponible sobre el tema de desastres en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud - Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)., Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD/ISDR). , Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica (CNE)., Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC). , Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)., Oficina Regional de Emergencias de Médicos sin Fronteras (MSF). En 1990 la Organización Panamericana de la Salud creó el Centro de Documentación de Desastres (CDD), en San José, Costa Rica, con el objetivo de brindar a los profesionales de América Latina y el Caribe un fácil acceso a la documentación técnica sobre desastres. El CDD está localizado en las oficinas de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica (CNE), quien proporciona el espacio físico y cubre algunos costos operativos. En 1994 la Secretaría del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN) entró a formar parte del CDD a través de su Oficina Regional para América Latina, ampliando su proyección hacia otros sectores y disciplinas relacionados con los desastres. El Centro dirigía sus actividades hacia dos objetivos principales: recopilar y analizar la información existente, y distribuir, sin costo alguno, materiales bibliográficos y audiovisuales a profesionales, instituciones públicas y privadas, investigadores, organizaciones que trabajan en el campo de los desastres y otras agencias en América Latina y el Caribe. En febrero de 1997, en la reunión regional "Estrategia Regional de Información sobre Desastres", celebrada en la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, varias agencias y organizaciones se comprometieron a ampliar el CDD creando el CRID como plataforma de coordinación y colaboración intersectorial para el área de información sobre desastres. Servicios y productos del CRID Asistencia a una gran variedad de usuarios en la búsqueda y localización de información sobre desastres, a través de medios físicos y electrónicos Publicación y distribución de bibliografías especializadas en temas relacionados con desastres. Acceso electrónico a una amplia colección de documentos y otras fuentes de información. Asesoría técnica y capacitación en gestión de información sobre desastres para centros de información. Elaboración, edición y distribución de material de capacitación. Distribución masiva de información pública e información técnica (boletines, bibliografías, etc.) Organización de puestos informativos (stands) y participación en actividades específicas. Coordinación con otras instituciones interesadas en las áreas de gestión de información sobre desastres. Formulación y gestión de proyectos para la implementación, fortalecimiento y manejo de información sobre desastres. Elaboración de CDROMs especializados en temas relacionados con desastres, conteniendo diferentes tipos de información (información bibliográfica, textos completos, fuentes de información existentes en Internet, contactos instituciones, entre otros)
Tipo:  ONG Organización no Gubernamental
Campo de acción:  Investigación, Educación, Diseminación de la Información
Lenguaje/s:  Español
Organización Principal:  
Asociación de Consejo
Director:
 No miembro
Contacto Principal:  Zervaas, Dave Paul
Dirección:   Pavas , San José (1455-1011 Y Griega) , Costa Rica
Teléfono:  (506) 296.3952
Fax:  (506) 231.5973
Links
Tipo: URL:
 E-mail  crid@crid.or.cr
 E-mail   webmaster@crid.or.cr
 URL  http://www.crid.or.cr/crid/esp/index.html
Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster