Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Proyectos
Título: SISTEMA DE INFORMACION Y GESTION AMBIENTAL
Alias: SIGEA
Descripción: En los años 70 ante el grave incremento de los problemas ambientales tanto globales como regionales, nacionales y locales, comienza a surgir la necesidad de incorporar la variable ambiental como garantía de un proceso sólido y estable de crecimiento. La planificación de un proceso de desarrollo con un enfoque sistémico, debe incorporar las problemáticas de economía y medio ambiente, conducentes a la formulación de políticas y acciones concretas de ordenamiento y gestión ambiental. Los conceptos de “calidad de vida” y “desarrollo”, van transportándose desde lo cuantitativo y monetario hacia lo cualitativo e intangible, surgiendo así el concepto de desarrollo sostenible y su idea rectora de “satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”. Un desarrollo sostenible, debe promover la conservación de los recursos naturales “tierra, agua, bosques, etc.,” y ser técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable, de manera tal que permita satisfacer las crecientes demandas de la sociedad y lograr el desarrollo requerido por el país. En esta nueva concepción de un desarrollo sostenible, surge la imperiosa necesidad de un profundo conocimiento de la información medioambiental por parte de los organismos responsables de los procesos de toma de decisiones. “La organización del flujo de la información se presenta entonces como imperativa para conducir las actividades de desarrollo”. La disponibilidad de un sistema de información ambiental es, imprescindible para lograr una gestión ambiental eficaz y rigurosa, capaz de realizar una asignación óptima de los recursos naturales, la difusión pública del conocimiento sobre las condiciones y limitaciones en las que pueden desenvolverse las actividades de producción y consumo, y asegurar, dentro de un modelo de desarrollo duradero, el mantenimiento y mejora de la calidad de vida. Actualmente, la información existente en la región que comprende a las provincias de la UNNE: Chaco y Corrientes, referida al medio ambiente es difusa y se encuentra dispersa en numerosas reparticiones gubernamentales, universidades, ONG´s, etc., sin existir una sistematización de la misma. Por ello, surge la necesidad de generar información medioambiental y organizar el flujo de la misma a fin de servir como fuente de datos que permita a todas aquellas personas e instituciones vinculadas al tema ambiental, tener un acceso rápido y eficiente a la información para la mejor realización de sus tareas, sean estas de investigación, de gestión ambiental, de capacitación y entrenamiento, de promoción del desarrollo, de conservación de áreas protegidas, de proyectos de inversión productiva, etc. En este contexto la universidad consideró la implementación de un sistema abierto y accesible, focalizado en una primera etapa a la recolección de la información ambiental y en una segunda etapa, a la obtención de los indicadores ambientales de la región en diferentes escalas: el Sistema de Información y Gestión Ambiental –SIGEA-, que funciona en el Centro de Gestión Ambiental y Ecología de la UNNE.
Tipo: Proyectos
Topical: Desarrollo Sustentable, GIRH, Diseminación de Información
Fecha: 09/08/2005
Fecha de inicio: 01/01/2000
Fecha de finalización: 01/01/2006
Usos del agua: Ambiental
Palabras clave: sistema de información indicadores ambientales naturales humanos
Lenguaje/s: Español
Contacto Principal: Mgter. Ing. Basterra, Indiana
Ubicación: Av. Las Heras 727. (3500) Resistencia. Chaco. Argentina
Organizaciones Participantes
Organización: Participación: Monto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Organizador $ 0
ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Organizador $ 0
CENTRO DE GESTION AMBIENTAL Y ECOLOGIA Participante $ 0
Links
Tipo: URL:
URL http://www.unne.edu.ar/Web/cegae/sigea/Index.htm
E-mail indi@ing.unne.edu.ar
E-mail mvaliente@ing.unne.edu.ar
URL http://www.unne.edu.ar/Web/cegae/sigea/chaco.htm
URL http://www.unne.edu.ar/Web/cegae/sigea/corrientes.htm

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster