 |
|
Actividades |
Título: |
ACUIFERO GUARANI: PROGRAMA DE CAPACITACIóN PARA EL PERÍODO 2005 A 2006.. |
Alias: |
|
Descripción: |
Se encuentra abierto el Programa de Fortalecimiento Institucional y
Capacitación del Proyecto. El programa fue aprobado por el Consejo
Superior de Dirección del Proyecto y está orientado a instituciones
gestoras, administraciones públicas nacionales, estaduales y
municipales, instituciones educativas y prestadoras de servicios en
aguas subterráneas que necesitan desarrollar capacidades para el manejo
de conocimientos e informaciones sobre el acuífero y a su vez puedan
contribuir con el proyecto.
El programa está establecido para el período 2005 y 2006 y el plazo de
presentación de postulaciones para el año 2005 es el día 15 de marzo
próximo. De acuerdo con las distintas modalidades y actividades
previstas en el programa se estima capacitar directamente entre 400 y
500 participantes de la región, con recursos que pueden llegar a 1
millón de dólares, a depender del perfil de gastos de las solicitudes y
de las demandas presentadas.
Las modalidades previstas para el período 2005-2006 son las siguientes:
1. Talleres: Modalidad ampliamente utilizada desde la fase de
preparación del proyecto que constituye la forma más amplia de
participación del conjunto de instituciones involucradas en la
definición de estrategias, como las bases del programa de capacitación
definidas en el Seminario de Foz do Iguaçu (diciembre de 2003).
Previamente a la realización de los seminarios, los participantes son
designados por las Unidades Nacionales de Ejecución del Proyecto
establecidas en los cuatro países participantes. El cronograma deberá
ser ajustado a la ejecución de los estudios y actividades de las
empresas contratadas de manera de permitir el amplio intercambio de los
conocimientos e informaciones técnicas que serán desarrolladas en el
proyecto.
2. Consultorías de Corto Plazo: Concebido para apoyar las instituciones
técnicas responsables por la gestión del recurso en los países y
estados, en la solución de problemas puntuales para la implementación de
herramientas relacionadas a las necesidades de gestión de las aguas
subterráneas, que necesiten la participación de especialistas de alto
nivel y puedan ser solucionados en un plazo máximo de 6 meses.
3. Cursos de Capacitación Específicos: Orientado para cubrir las
necesidades de capacitación de los recursos humanos de las instituciones
participantes por medio de cursos ofrecidos por los organismos
coordinadores del proyecto o demandados directamente por los
profesionales interesados con una duración máxima de 20 días. Está
previsto ofrecer un importante curso orientado a la gestión de las aguas
subterráneas que será realizado en los cuatro países que abarcan el
acuífero.
4. Estancias de Entrenamiento: Posibilita la participación directa en
los estudios técnicos, a ser desarrollados por las empresas contratadas,
por los profesionales de una amplia gama de instituciones técnicas,
gestoras y educacionales de manera de permitir un estrecho cambio de
informaciones y conocimientos apuntando a una mejor incorporación de los
avances logrados por el Proyecto, con una duración máxima de 3 meses.
5. Pasantías de Intercambio: Apuntan a la cooperación horizontal
recíproca entre dos Instituciones Gestoras o Prestadoras de Servicios de
manera de intercambiar conocimientos y prácticas de gestión de manera de
potenciar fortalezas o superar debilidades en el cotidiano del manejo
del recurso. El intercambio de cada uno de los profesionales
involucrados en las instituciones cooperantes será de un plazo máximo de
30 días.
6. Pasantía en la Secretaría General: Apunta a traer profesionales de
reconocida capacidad y trayectoria en la formulación e implementación de
herramientas de gestión de aguas subterráneas para colaborar en los
trabajos de la Secretaría General y promover el intercambio de
conocimientos con los profesionales establecidos en la sede en
Montevideo por un período de 2 meses.
7. Actividades de capacitación de los equipos de coordinación del
proyecto: Apunta a cubrir las necesidades de coordinación y capacitación
de las Coordinaciones Nacionales y de la Secretaría General con el
propósito de fortalecer el conocimiento y aplicación de los distintos
instrumentos de gestión del Proyecto.
|
Tipo: |
Eventos |
Topical: |
Otros |
Fecha: |
31/01/2005 |
Fecha de inicio: |
01/02/2005 |
Fecha de finalización: |
30/11/2006 |
Usos del agua: |
Turismo, Sanidad, Minería, Doméstico y Urbano, Ambiental |
Palabras clave: |
GIRH transfronterizo |
Lenguaje/s: |
Español |
|
|
Contacto Principal: |
SG-ACUIFERO GUARANI, |
Ubicación: |
Calle Luis Piera 1992 2º Piso // Edificio Mercosur Montevideo - URUGUAY |
|
|
Organizaciones Participantes |
|
|
|
Links |
Tipo: |
URL: |
URL |
http://www.sg-guarani.org/index/site/proyecto/pto003ab.php |
E-mail |
sag@sg-guarani.org |
|
|
 |