 |
|
Proyectos |
Título: |
PREVENCION DE LA CONTAMINACION COSTERA Y GESTION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA MARINA |
Alias: |
|
Descripción: |
El Atlántico sudoccidental comprende una gran zona de recursos marinos, forma parte de éste el gran Ecosistema Marino de la Plataforma Patagónica (EMPP), un área de alta producción biológica que alberga una gran variedad de vida marina. La producción de grandes cantidades de plancton a partir de aguas ricas en nutrientes que cubren una amplia y relativamente somera plataforma continental, hacen que esta área sea considerada como un refugio mundial para diferentes especies marinas únicas en sus características.
Un estudio reciente ha definido eco-regiones específicas dentro del EMPP de acuerdo a los patrones de circulación oceánicos, morfología costera y distribución de las principales poblaciones de fauna. La Eco-región del Golfo Nor-Patagónico y la Eco-región de la Plataforma Patagónica se extienden a lo largo de las aguas costeras de las provincias argentinas del Chubut, de Río Negro, de Santa Cruz y de Tierra del Fuego. Esta área cubre aproximadamente unos 600.000 km2 de zona marina y hospeda una gran cantidad de peces, aves y mamíferos marinos. Estas eco-regiones, en conjunto llamadas Ecosistema Marino Patagónico, están amenazadas por un gran número de actividades antrópicas que incluyen: la contaminación desde buques, desde tierra y de actividades "off shore", sobrepesca y prácticas pesqueras con métodos no-selectivos.
El propósito de este proyecto es complementar los esfuerzos de la República Argentina para reducir la contaminación en los ambientes marinos patagónicos y promover la conservación de la diversidad biológica marina.
El Proyecto contribuye a la implementación de los convenios OPRC y MARPOL y otros instrumentos jurídicos orientados a la prevención de la contaminación marina y apoya las políticas nacionales y provinciales que tiendan a mejorar la gestión de los ambientes marinos y costeros.
El financiamiento provisto por el GEF para el proyecto propuesto, ha sido destinado a lograr beneficios ambientales globales, que ponen en marcha medidas de precaución para la protección de las aguas internacionales, así como al apoyo prioritario para el mejoramiento de la seguridad en la navegación en la región y un programa efectivo orientado a la prevención. Además, la financiación del GEF es usada para catalizar inversiones iniciales del Gobierno y empresas privadas. Todos los costos recurrentes son cubiertos por honorarios de los beneficiarios y sustentados por el presupuesto del Gobierno.
El proyecto incluye 3 componentes con sus correspondientes subcomponentes:
1 - Prevención de la Contaminación
Subcomponentes
1.1. Control de la Contaminación de Origen Marítimo
1.2. Reducción de los Riesgos de la Navegación
2 - Conservación de la Diversidad Biológica
Subcomponentes
2.1.- Sistema de Obtención de Datos de la Plataforma Continental Patagónica
2.2.- Preservación de la Diversidad Biológica Marina
2.3.- Subproyectos Competitivos de Innovación Tecnológica e Investigación Aplicada
3 - Implementación del Proyecto y Fortalecimiento Institucional
Subcomponentes
3.1.- Implementación del Proyecto
3.2.- Fortalecimiento Institucional Provincial
3.3.- Subcomponente Sistema de lnformación Ambiental
|
Tipo: |
Proyectos |
Topical: |
Investigación, Desarrollo Sustentable, Diseminación de Información |
Fecha: |
07/10/2005 |
Fecha de inicio: |
01/04/2002 |
Fecha de finalización: |
30/04/2006 |
Usos del agua: |
Ambiental |
Palabras clave: |
prevención y conservación de ecosistemas marinos biodiversidad |
Lenguaje/s: |
Español |
|
|
Contacto Principal: |
SAyDS, |
Ubicación: |
San Martín 451 • C1004AAI C. de Buenos Aires • Argentina • Tel (54) (11) 4348 8200 • Fax (54) (11) 4348 8300 |
|
|
Organizaciones Participantes |
|
|
|
Links |
Tipo: |
URL: |
URL |
http://www2.medioambiente.gov.ar/gef/default.htm |
|
|
 |