 |
|
Título: RIO NEGRO: PIDEN LIBRE ACCESO A LA NACIENTE DEL RIO TRAFUL
|
Argentina - 20/01/2008
Grupos ecologistas se reunirán con el intendente del Nahuel Huapi. Quieren recuperar el uso público de espacios ocupados por privados. Sánchez, del grupo Moreno, apunta contra empleados de Ted Turner.
NEUQUÉN (AN).- Un grupo de organizaciones ecologistas y gremiales se reunirá mañana en Bariloche con el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Juan Salguero, a quien se le solicitará que arbitre los medios necesarios para permitir el acceso público a la boca del río Traful.
La reunión llega como corolario de una serie de reclamos que diferentes entidades vienen realizando en pos de recuperar para el uso público espacios que han sido ocupados por personas -en su mayoría extranjeros adinerados- que han avanzado y alambrado incluso los caminos de sirga.
"Hay países que están trabajando en legislaciones que les permitan recuperar las costas de lagos y ríos para el uso común. En nuestro país, esas normas existen, fueron establecidas en el Código Civil pero no se respetan expresaron Guillermo Sánchez y César Sagredo de los integrantes del grupo multisectorial que lleva adelante los reclamos.
"Nos hemos encontrado con gente que ha sido corrida a punta de pistola por guardias que trabajan para Ted Turner, que impiden el acceso a la embocadura del río Traful", agregó Sánchez, integrante del grupo Moreno.
"Estamos hablando de gente que históricamente se ha movido por esos lugares y que de un día para otro se encontraron con que no se podían arrimar", agregó Sagredo, dirigente de la Asociación de Trabajadores Estatales.
En actos que se realizaron en el muelle de Villa Traful, el grupo efectuó "un severo cuestionamiento a la política de parques nacionales que es tolerante y permisiva con los terratenientes tanto extranjeros como nacionales, que se apropian ilegalmente de los espacios públicos, en muchos caso apelando a la violencia como ha ocurrido con Turner que impide el acceso al Traful", remarcaron. En una de esas actividades se exigió justicia por el asesinato de Cristian González en el río Quilquihue.
En la reunión con Salguero se le pedirán acciones para poder acceder en auto hasta la boca del Río Traful y también se le solicitará el retiro del alambrado sobre el río Minero y la instalación en ese lugar de un camping agreste tal como existía hasta la llegada de Turner. Los días 4, 5 y 6 de enero se reunieron en Traful, en el paraje Paloma Araucana, un grupo de organizaciones sociales y ciudadanos "a debatir por el libre acceso a lagos y ríos, extranjerización de la tierra y el agua como un bien publico, que no debe ser privatizado", dijeron. Esta actividad fue continuidad de la realizada el 2 de diciembre. El sábado 5, 15 deportistas en kayaks y balsas descendieron los ríos Minero y Traful, divididos en dos grupos hasta confluencia Traful, esta actividad se enmarca en hacer practica la libre navegación de los ríos.
"Se el cumplimiento de los derechos y garantías que la Constitución nos otorga, la libre circulación y acceso a todos los ríos y lagos que son públicos, la preservación de los bienes públicos y contra la violencia de los grandes estancieros y extranjerización de la tierra", expresó Sánchez..
Participan de la movida, Edgardo Cherbavaz de CTA, la concejal de UNE Ana Ambrogi (San Martín), dirigentes de Libres del Sur ( San Martín) , Luís Giannini (CTA Río Negro), Rafael Rubio (Sejun), Laura Pacheco y Norma Pérez (Centro Antonio Halac), Ana Weiman y Armando Aligia de Bahía Serena, Juan Nataine, Mirta Sangregorio (Tribu Salvaje), Karin Balaz, Comunidad del Limay, Juan Carlos Bottinelli, kayakista y Carlos Larroulet, de La Angostura, entre otros.
|
|
|
 |