Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: GLACIAR PERITO MORENO: UN HECHO INUSUAL QUE CAUSA ASOMBRO (25/11)..
Argentina - 25/11/2004

La última ruptura se produjo en marzo de este año. Desde Ushuaia, un especialista platense explicó a Hoy el fenómeno. Y brindó un informe sobre la evolución del clima: el planeta bajo el hielo glaciar


Por qué el glaciar Perito Moreno se volverá a romper
A fines del próximo verano, el mundo contemplará un nuevo derrumbe del dique. La última ruptura se produjo en marzo de este año. Desde Ushuaia, un especialista platense explicó a Hoy el fenómeno. Y brindó un informe sobre la evolución del clima: el planeta bajo el hielo glaciar

Recuerdo. El pasado 12 de marzo se produjo el último derrumbe del maravilloso glaciar
El glaciar Perito Moreno está listo para volver a romper a fines del próximo verano. Este fenómeno, que atrae a miles de turistas de todo el mundo, se producirá por segunda vez en un año: entre 1952 y 1953 también quebró dos veces.
Pero, ¿por qué se rompe el glaciar? La respuesta parece sencilla: la masa de hielo avanza hacia la península Magallanes; al interrumpirse la vía de desagüe del Brazo Rico hacia el Canal de los Témpanos, el nivel del agua empieza a subir, y lo hace entre 12 y 25 metros. El agua erosiona el hielo en sus partes más débiles, provocando el derrumbe del dique.
Jorge Rabassa, geólogo y doctor en Ciencias Naturales egresado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), indicó a Hoy que “el glaciar Perito Moreno tiene una dinámica muy particular debido a las corrientes internas”, mientras destacó que “el glaciar avanza y forma un dique de hielo, que cede ante la presión del agua”.
Esta dinámica que caracteriza al Perito Moreno, según el especialista platense, es única. Mientras glaciares como Upsala, el más grande de América del Sur, se enfrentan con un gran deterioro y retroceso, “el Moreno logra avanzar y romper. Este fenómeno nada tiene que ver con el derretimiento causado por el calentamiento global, sino con las corrientes internas del glaciar”.
La última ruptura se produjo a las 17.20 del 12 de marzo de este año, y si se confirman las estimaciones de los glaciólogos, volvería a ocurrir a mediados de marzo de 2005.
El recordado quiebre duró tres días: desde la primera filtración hasta la ruptura hubo que esperar 75 horas. El espectáculo tuvo su público. Unas 20.000 personas viajaron a la zona para ver de cerca un show imponente como es el desplome de gigantescas torres de hielo de 70 metros de altura sobre el lago Argentino.
El glaciar tiene una superficie de 275 kilómetros cuadrados y una longitud de 30 kilómetros. Todos los días se desplaza 1,7 metro en el centro y 45 centímetros en los bordes.
Cambios climáticos
El geólogo Jorge Rabassa, egresado de la UNLP, se desempeña como investigador principal del Conicet y es miembro del Centro Austral de Investigación Científica (CADIC). Vive en Ushuaia y hace 10 temporadas que estudia junto a la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) la extensión de la glaciación en el pasado, es decir, la distribución de depósitos sedimentarios en el suelo.
“Se lograron generar secuencias de los eventos glaciarios en el pasado: en el último millón de años hubo 15 períodos glaciares. Es decir, 15 cambios climáticos en los que se pasó de un clima extremadamente frío al templado”, explicó Rabassa.
Los estudios realizados por el geólogo platense permitieron determinar cómo será el clima en el futuro. Para entender esta explicación se debe tener en cuenta el fenómeno del calentamiento global, que se produce por el incremento a largo plazo de la temperatura promedio de la atmósfera, y se origina en los gases emanados por el uso intensivo de carbón y petróleo en las actividades humanas.
“Cuando se logre controlar la contaminación producida por el ser humano -en 200 a 500 años- el clima volverá a sus ciclos naturales, y el hielo a expandirse”, dijo el especialista. Y graficó: “Algo similar a lo que ocurre en la película El día después de mañana, pero en otros tiempos. Se calcula que en 5.000 o 10.000 años el hielo volverá a ocupar el norte de Estados Unidos, todo Canadá, Europa del Norte (Escandinavia, norte de Alemania, Bélgica, Suecia, Suiza y Austria)”. Y el clima volverá a ser extremadamente frío.
En lo que respecta a nuestro país, se estima que los glaciares ocuparán el estrecho de Magallanes, el canal del Beagle, afectarán Bariloche, Esquel y Ushuaia. Este proceso se dará en un período largo y lento, pero irreversible, destacó Rabassa.
La clave está en el clima
La situación de los glaciares -con excepción del Perito Moreno-es delicada, ya que padecen un constante derretimiento debido al fenómeno del recalentamiento global de la Tierra. Esto se debe a la contaminación que produce el ser humano, en especial,con el uso del petróleo y el gas.
Esta contaminación provocó un clima templado en el país -y en el mundo- y los bruscos cambios de temperatura. Al revertirse estos usos, el clima volverá a ser frío.
Fuente: Diariohoy.net

Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster