Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay
FAQ Home Mapa del sitio Contacto
 Búsqueda
   
 Búsqueda Avanzada
Reuniones RIRH
Eventos
Cursos
Actividades
En la RIRH
En este Nodo
Otras
De la RIRH
De este Nodo
Otras
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Subsecretaria de Recursos Hidricos
Limnología en Conosur
Documentos de los Diálogos del Agua anteriores
Red de Educación y Concienciación sobre el agua
Tutorial sobre GIRH (Cap-Net)
Informaciones útiles {(UV) - Pronóstico - Mareas - Calculadora}
Título: ANUNCIARON OBRAS PARA PALIAR LA INUNDACION EN EL SUR SANTAFESINO (07/06)( Fuente: La Nacion)
Argentina - 07/06/2005

Se proponen recuperar la zona de La Picasa. Elevarán las vías del ferrocarril San Martín y reconstruirán un tramo de la ruta 7


Se invertirán US$ 50,8 millones para construir un pedraplén de 15 kilómetros para el tren
Todo el proyecto demandará unos dos años desde su iniciación

Licitación inmediata

El Gobierno pondrá en marcha la reconstrucción de un tramo de la ruta 7 y del corredor ferroviario paralelo, que actualmente se encuentran anegados por el desborde de la laguna La Picasa, en el sur de Santa Fe. Ambos proyectos se licitarán por separado y permitirán, una vez que se encuentren concluidos, recuperar el corredor bioceánico que cruza el centro del país.

Ayer, el presidente Néstor Kirchner firmó un decreto por el cual autoriza al Ministerio de Economía a negociar un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), cuyo destino será el financiamiento de la reactivación de la vía férrea. El mismo decreto habilita a la Secretaría de Transporte a licitar la ejecución de la obra. Fue suscripto por Kirchner junto con los ministros de Economía, Roberto Lavagna, y de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime. También asistieron al acto los gobernadores de Santa Fe, Jorge Obeid, y de Mendoza, Julio Cobos.

Después del encuentro, Jaime, los gobernadores y el presidente de American Latina Logística (ALL) -concesionaria del ramal-, Eduardo Oliver, explicaron en una conferencia de prensa los detalles del proyecto. El secretario de Transporte, el último en hablar, subrayó que luego de la firma del decreto \"están dadas las condiciones para un inmediato llamado a licitación para la ejecución de las obras\".

La explicación de cómo se concretará el emprendimiento estuvo a cargo de Oliver. Según indicó, la iniciativa prevé elevar las vías del ferrocarril por arriba del nivel de las aguas de La Picasa mediante la construcción de un pedraplén que tendrá una longitud aproximada de 15 kilómetros, entre las localidades de Diego de Alvear y Aarón Castellanos.

El costo estimado es de US$ 50,8 millones, de los cuales 35 millones corresponden al financiamiento de la CAF y 15,8 millones surgen del presupuesto nacional. La CAF financiará este proyecto debido a que se trata de un corredor bioceánico. Según las estimaciones de ALL, los trabajos deberían estar finalizados en un plazo no mayor a 24 meses desde su iniciación.

\"Todo el proyecto demandará dos años desde su inicio\", expresó Oliver, que destacó, además, que en la situación actual el transporte de carga debe recorrer cerca de 300 kilómetros adicionales para unir las provincias de Buenos Aires y Mendoza. \"Esto implica un día más de tránsito\", señaló.

Satisfacción

Luego de la exposición de Oliver llegó el turno de los gobernadores, que expresaron su satisfacción por la iniciativa que, una vez concretada, permitirá mejorar los servicios de carga y reducir los valores del transporte, que en la actualidad, según Cobos, \"tienen una incidencia del 25% en el costo total\".

También dijeron que Kirchner les comunicó que este mes se realizará la licitación para la recuperación del tramo paralelo a ese tendido de la ruta 7, también anegado.

\"La licitación se abre el 17 de junio, es decir que va más avanzada la ruta\", señaló Cobos a LA NACION, después de la conferencia de prensa. Consultado sobre cuál de los proyectos es más importante, el gobernador no hizo distinciones. \"Los dos son prioritarios\", afirmó.

En la actualidad todo el transporte de carga que se dirige al Pacífico va por la ruta 7. Pero la reactivación del ferrocarril \"es vital porque estamos con el proyecto del tren trasandino\". Al respecto, Cobos dijo que \"hay demoras del lado chileno\" y que el presidente Kirchner se comprometió a tratar este tema con el jefe de Estado chileno, Ricardo Lagos. La reparación del tramo anegado no será la única obra que se pondrá en la ruta que une el Río de la Plata con Chile. Cobos dijo que en un mes se iniciará la construcción de la doble vía entre el límite de Mendoza con San Luis y la localidad de San Martín, con una inversión de $ 78 millones.

Por su parte, Obeid afirmó que esta obra \"forma parte de un proyecto integral de recuperación de las tierras anegadas en una de las mejores zonas productivas de la pampa húmeda, con valores cercanos a los 8000 dólares

La situación

Proyectos que buscan tener un impacto en la producción

El anuncio efectuado por el Gobierno de que construirá un corredor ferroviario sobre la laguna La Picasa para unir las provincias de Buenos Aires y Mendoza a través de Santa Fe se agrega a una serie de obras que ya se están llevando adelante en esa zona, afectada desde hace varios años por inundaciones que pusieron en jaque una buena parte de la producción agrícola de esa región.

Si bien la laguna cubre hoy unas 30.000 hectáreas entre las localidades santafecinas de Aarón Castellanos y Diego de Alvear, entre otras, el problema es mucho más amplio, ya que, si se considera toda la cuenca aledaña, la superficie comprende a 500.000 hectáreas, entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Aunque esto no significa que toda el área permanezca bajo el agua, en ella hay muchas lagunas que aportan su caudal a La Picasa.

De tener sólo 4000 hectáreas en 1982, los sucesivos desbordes ocurridos en los años 90 llevaron a que la laguna ganara rápidamente unas 50.000 hectáreas y causara no sólo el corte en un tramo de 11 kilómetros de la ruta nacional 7, sino también la obstrucción del ramal del ferrocarril San Martín.

Hoy se realizan obras de canalización en la zona, se construyen reservorios para albergar el agua frente a eventuales desbordes y se levantan terraplenes, además de una estación de bombeo. Del lado santafecino ya se están construyendo los puentes para los canales dragados hasta el momento, según fuentes de la Unidad Ejecutora de La Picasa, organismo oficial de esa provincia. Por otra parte, desde hace unos años existe un proyecto para desviar las aguas hacia el río Paraná a través de canales que primero desaguarían en el arroyo Pavón.

Mientras se esperan las nuevas obras que apuntan a la recuperación de áreas productivas, la laguna ha ocasionado cambios en la vida de los lugareños. Por ejemplo, desde que el problema se agravó algunos productores sembraron pejerreyes -en vez de soja- y se dedican a la pesca comercial.



Documentos Finales del Proyecto
Sea miembro de la RIRH!
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Información Institucional
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
Programa Estratégico de Acción para la cuenca Binacional del Río Bermejo
Proyecto Implementación de GIRH para el Pantanal y Rio Paraguay
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recusos Hídricos de la Cuenca del Plata
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro Cuenca del Pilcomayo
Manejo y Conservación de la biodiversidad de los Esteros del Iberá
Copyright RIRH | Términos de Responsabilidad | Webmaster