 |
|
Proyectos |
Título: |
PROGRAMA DE LA RED INTERAMERICANA DE RECURSOS HIDRICOS |
Alias: |
DOCUMENTOS DE LOS DIALOGOS DEL AGUA |
Descripción: |
La Red Interamericana de Recursos Hídricos está conformada por un grupo de instituciones y personas cuyo objetivo fundamental es construir y fortalecer asociaciones en recursos hídricos entre las naciones, organizaciones e individuos, que trasciendan las disciplinas, los límites políticos y las barreras idiomáticas; promoviendo la educación y el abierto intercambio de informaciones y conocimiento técnico; y mejorando la comunicación, la cooperación, la colaboración y el compromiso financiero para la implementación del manejo integrado de los recursos hídricos y del suelo dentro del contexto de la sustentabilidad económica y ambiental en el continente Americano.
La RIRH tiene como premisa constituirse en Una Herramienta regional de Información y Comunicación para la Toma de Decisiones para la Gestión de los Recursos Hídricos en las Américas brindando acceso a:
• Información y Conocimiento
• Instituciones y Actores Relevantes
• Actividades, Iniciativas y Proyectos
Proveyendo una Visión Integrada y promoviendo un Marco de Acción Coordinado bajo el principio de Gestión Distribuida de la Información
• Promoviendo una Amplia Participación
• Preservando la Identidad de las Partes
• Distribuyendo Tareas y Responsabilidades
Visión: Los recursos hídricos en las Américas son bien gestionados de una manera integrada, cooperativa y sostenible.
Misión:Mejorar las políticas de gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos brindando un ambiente inclusivo y colaborador entre los individuos, organizaciones y gobiernos.
Pueden ser miembros de la RIRH individuos, organizaciones y gobiernos.
El establecimiento de la RIRH creó la oportunidad y el medio de establecer la continuidad en la discusión e intercambio de ideas e información en el tema de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos con el objetivo de avanzar hacia el entendimiento común de las cuestiones que hacen al desarrollo sustentable del recurso. También fue la oportunidad de lograr un compromiso efectivo de los gobiernos de presentar sus puntos de vistas y políticas, a la vez que se alentó la participación efectiva de agencias internacionales, organizaciones no gubernamentales, de la iniciativa privada y del sector académico.
Los Puntos Focales Gubernamentales son las agencias gubernamentales que han sido designadas por el Gobierno Nacional para representar a su país ante la RIRH. La Red tiene un Punto Focal Nacional en cada uno de los 34 Países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Por lo general estos son ministerios o instituciones responsables de los recursos hídricos a nivel nacional designados por los gobiernos nacionales
Las funciones relevantes de los Puntos Focales Nacionales son las siguientes:
- Designar un representante específico para cumplir funciones de “Punto Focal Operacional” para dar apoyo al Punto Focal Nacional para dar apoyo a sus funciones;
- Recolectar información sobre políticas del agua, programas, y actividades para distribuir a los usuarios de la RIRH;
- Distribuir la información recibida a través de la RIRH a los usuarios e interesados de los recursos hídricos del país;
- Dar apoyo en la actualización de organizaciones del agua, oportunidades de capacitación y otra información compilada por la RIRH a la fecha;
- Coordinar actividades relacionadas con la RIRH dentro del país;
- Organizar reuniones periódicas de nodos temáticos y miembros de la RIRH para discutir asuntos del agua y realizar recomendaciones al Consejo Asesor de la RIRH sobre necesidades en actividades y programas;
La República Argentina, a través de la Dirección de Asuntos Ambientales (DIGMA) del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio internacional y Culto ha mantenido su compromiso con la RIRH a través de una activa participación en las actividades de la Red, con el objeto de avanzar en las iniciativas comunes del Manejo del recurso, ejerciendo sus funciones de Punto focal Nacional y practicando de manera efectiva la función de articulación entre las instituciones nacionales y provinciales y el resto de los países de la región.
Una de las herramientas para el cumplimiento de sus objetivos es el Dialogo Interamericano de Gestión de Aguas.
En esta actividad regional la Subsecretaría de Recursos Hídricos ha participado continuadamente, incluso fue sede de la 2da. Edición en setiembre de 1996, bajo la organización del entonces Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas y la ex Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano.
SITIOS DE INTERNET........................................
RIRH...............................................................................
RIRH_CONOSUR..............................................................
VI Diálogo.....................................................................
SSRH...................................................................
Informe final II Diálogo (Español)..........................
Informe final II Diálogo (Inglés)
|
Tipo: |
Proyectos |
Topical: |
GIRH, Diseminación de Información |
Fecha: |
25/07/2007 |
Fecha de inicio: |
25/07/2007 |
Fecha de finalización: |
31/12/2015 |
Usos del agua: |
Sanidad, Minería, Forestal, Energia, Doméstico y Urbano, Ambiental, Agricultura |
Palabras clave: |
docentos conclusiones recomendaciones de los diálogos |
Lenguaje/s: |
Español |
|
|
Contacto Principal: |
RIRH, |
Ubicación: |
LAC |
|
|
Documentos relevantes |
|
|
|
Organizaciones Participantes |
|
|
|
 |