
El propósito de esta solicitud de financiamiento es formular un Plan
Estratégico de Acción para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y
el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan y su Zona Costera.
El objetivo final del PEA es garantizar la disponibilidad de los bienes y
servicios que prestan los recursos hídricos para el mantenimiento de los
ecosistemas naturales y del desarrollo socioeconómico, a fin de satisfacer
las demandas presentes y futuras, en consenso con todos los interesados.
En consecuencia, se reducirán al mínimo los conflictos vinculados al uso
de los numerosos bienes y servicios de los ecosistemas disponibles en la
CRSJ, a través de un programa de acción conducido en forma conjunta por
los dos países. Los principales componentes de la formulación del PEA
incluyen: i) el fortalecimiento de un sistema de información para la CRSJ
que provea mecanismos de recopilación y diseminación de información
adecuada para la toma de decisiones para el manejo integrado de la CRSJ;
ii) la creación de un proceso de planificación coordinado entre los dos
países para el ámbito de la CRSJ; iii) la instrumentación de un proceso de
participación pública con un enfoque de género; iv) el fortalecimiento de
las instituciones públicas y las organizaciones privadas, con énfasis en
el ámbito local y v) la formulación e implementación de actividades de
educación ambiental
La coordinación entre ambos países es un mecanismo importante que puede
mejorar la calidad de vida de las poblaciones y proteger a los ecosistemas
naturales. Esta cooperación apoyará la coordinación de la investigación y
gestión transfronteriza; permitirá la interacción entre instituciones
gubernamentales y no gubernamentales y el fortalecimiento de las mismas; y
ofrecerá un proceso de desarrollo más integrado y, por lo tanto, más
sostenible.
El PEA creará un marco para la acción y un calendario de actividades
para la protección y el uso de los numerosos bienes y servicios que
prestan los recursos hídricos y los ecosistemas de la CRSJ, lo que ayudará
a alcanzar un desarrollo sostenible en este territorio. El PEA propondrá
una serie de medidas para reducir y/o eliminar los problemas actuales y
emergentes de la conservación y el desarrollo de la CRSJ; maximizará los
beneficios transfronterizos y globales que se producen cuando el
desarrollo es integrado y participativo y cuando la educación en materia
de medio ambiente, la transferencia de tecnología y el fortalecimiento
institucional son elementos clave de un programa.
El PEA abordará las necesidades transfronterizas prioritarias y
favorecerá la adopción de soluciones a largo plazo de los problemas
actuales y emergentes de la CRSJ. Además, propondrá una serie de proyectos
basados en las experiencias que se recojan de actividades destinadas a
demostrar el uso de nuevas tecnologías, sus costos reales y la capacidad
ejecutora de las instituciones y organizaciones involucradas.
|